
CaixaForum Zaragoza: El sesgo de los algoritmos
Muchas de las decisiones que tomamos están condicionadas por algoritmos: la música que escuchamos o la ropa que compramos. Pero, los algoritmos, creados para ser usados en la inteligencia artificial, no están exentos de estereotipos, pueden transmitir prejuicios y agravar sesgos sociales.
Martes 7 de marzo, a las 18 h ALGORITMOS QUE CONDICIONAN VOTOS UNA SOCIEDAD GOBERNADA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Los algoritmos influyen en la intención de voto y pueden llegar a dirigir campañas electorales, hasta tal punto que parecen los verdaderos motores de unas elecciones. Si nuestros datos son la clave de la democracia del futuro, ¿cómo será una sociedad gobernada por algoritmos?
A cargo de:
− Xavier Roig, periodista y abogado. Consultor estratégico y de relaciones internacionales en empresas e instituciones
− Alberto Chinchilla, cofundador y director de la consultora Be shared
Moderado por:
− Esther Grávalos, periodista y profesora asociada en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna de la Universidad Ramon Llull
Martes 14 de marzo, a las 18 h. EL GÉNERO DE LOS ALGORITMOS ¿CÓMO DEBE DESARROLLARSE UN ALGORITMO PARA EVITARLO?
La Inteligencia Artificial (IA) utiliza el histórico de datos para crear algoritmos, lo que supone mantener las desigualdades y las brechas de género. A veces, los fallos de diseño no son deliberados, obedecen a que el
procedimiento fue diseñado por hombres teniendo en cuenta solo sus necesidades. Ese es uno de los mayores desafíos de la IA: los efectos adversos que viven las mujeres como resultado de la decisión algorítmica. Entonces, ¿cómo debe desarrollarse un algoritmo para evitar los sesgos de género?
A cargo de:
− Karina Gibert, catedrática y directora del Centro de Investigación Intelligent Data Science & Artificial Intelligence de la UPC
Presentado por:
− Carmen Domingo, escritora y periodista