dia de los museos 2023 en zaragoza

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Qué hacer en Zaragoza

¡No hay eventos!
Cargar más

This website is hosted Green - checked by thegreenwebfoundation.org

Fecha

16 May 2023
¡Caducado!

Hora

19:00 - 20:00

Precio

2,00€

Día de los Museos 2023 en Zaragoza: Cocinando Culturas

Con motivo de la celebración del DIM 2023, Día Internacional de los Museos, 18 de mayo, ZMuseos ha programado una semana de actividades del martes 16 al domingo 21 de mayo. El lema de este año es ‘Museos, Sostenibilidad y Bienestar’.

En esta edición, el ciclo Cocinando Culturas estará dedicado a la Sostenibilidad y el producto de cercanía.

Martes 16 de mayo, 19 h. La cara amable de las malas hierbas

Abrirá el ciclo Joaquín Abiar, ingeniero agrónomo y profesor de cultivos herbáceos y protección vegetal de la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza). Es coautor del libro ‘La cara amable de las malas hierbas’ (2021). Dará una conferencia titulada:

A continuación podremos degustar en la terraza del Teatro de Caesaraugusta, ensalada de campo con legumbres, hinojo, rúcula, berros y alcaparras, un plato realizado por el alumnado de la Escuela de Hostelería TOPI y acompañado de un vino de la Denominación de origen Campo de Borja y cervezas Ambar.

Miércoles 17 de mayo, 19 h. Recuperando el pan: el trigo Aragón 03

La segunda conferencia la impartirá Laura Marcén, de la empresa Ecomonegros, que nace en 2006, gracias a la familia Marcén Murillo de Leciñena. Esta empresa tiene un proyecto de recuperación de semillas antiguas, de concienciación y sensibilización con el medio ambiente y con el desarrollo sostenible. Ha recibido el Premio Desarrollo Sostenible de Ecodes en 2011 y el Premio Medio Ambiente de 2014 del Gobierno de Aragón. E impartirá una conferencia titulada, Recuperando el pan: el trigo Aragón 03.

A continuación podremos degustar en la terraza del Teatro de Caesaraugusta, unas migas de pastor, un plato realizado por el alumnado de la Escuela de Hostelería TOPI y acompañado de un vino de la Denominación de origen Campo de Borja y cervezas Ambar.

Jueves 18 de mayo, 19 h. La comida deseada, bodegones españoles

La última sesión vienen de la mano de Chusa Portalatín, experta en antropología de la alimentación, tiene distintas publicaciones en libros dedicados a la alimentación. Dará una conferencita titulada ‘La comida deseada, bodegones españoles’, donde veremos a través de los cuadros la evolución de los alimentos durante la historia.

A continuación podremos degustar en la terraza del Teatro de Caesaraugusta, un postre denominado romerete, un plato realizado por el alumnado de la Escuela de Hostelería TOPI y acompañado de un vino de la Denominación de origen Campo de Borja y cervezas Ambar.

Entrada 2€ conferencia y degustación. Se pueden adquirir en el Museo del Teatro el mismo día de la conferencia en horario de 10 a 14h y de 17 a 21h.