Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Qué hacer en Zaragoza

¡No hay eventos!
Cargar más

This website is hosted Green - checked by thegreenwebfoundation.org

Fecha

08 Mar 2022 - 22 May 2022
¡Caducado!

Hora

11:00

El joven Goya y las pinturas de Fuendetodos

Ochenta y cinco años después, la exposición El joven Goya y las pinturas de Fuendetodos ofrece una proyección inédita y a color de estas pinturas perdidas de Goya, que se reproducen a tamaño real sobre la pared principal del salón de arcos del palacio de Sástago con una altura de casi cinco metros. Los colores lucen en todo su esplendor gracias a que la reintegración de color ha sido grabada en el sistema 4K.
Para determinar el color real que estas pinturas tuvieron en su día se ha utilizado un programa informático que ha trabajado en base a tres factores: la escala de grises de fotografías del mural conservadas en blanco y negro; testimonios documentales de la época previa a su destrucción; y comparaciones con otras obras posteriores de Francisco de Goya. Así, se ha logrado establecer cuáles serían las tonalidades de esas pinturas en el momento en que lucían en la parroquia antes de la Guerra Civil. Se trata de la primera vez que este sofisticado sistema se aplica a una obra del genial pintor aragonés.
La exposición El joven Goya y las pinturas de Fuendetodos también ofrece un documental de 15 minutos en el que se contextualiza además el proceso de creación de esta obra mostrando algunas de los armarios relicario en los que Goya se pudo inspirar con el objetivo de que el público se sumerja en la esencia y la historia de este conjunto pictórico. Además, el vídeo muestra la reconstrucción digital de la antigua iglesia parroquial de Fuendetodos antes de ser bombardeada en la Guerra Civil y recrea cómo estaría ubicado en ella el retablo en su momento.
Asimismo, se ha realizado una animación virtual que muestra el armario en el que se encontraban estas pinturas en las acciones de apertura y cierre de las puertas, y que expone todos los objetos que guardaba en su interior: relicarios y bustos e imágenes sagradas.
Por otra parte, otro minidocumental de cerca de cinco minutos proyecta a través de vídeos e imágenes las diversas acciones militares que llevaron a la ruina completa de la iglesia parroquial y de las pinturas.
La muestra exhibe también un conjunto de documentación inédita extensa formado por fotografías antiguas (la mayoría anteriores a 1937), dibujos, estampas, libros (varios de ellos de la época de Goya) y pinturas, procedentes de la colección de la Diputación de Zaragoza, del Ayuntamiento de Fuendetodos y de varias colecciones privadas.
La muestra está dividida en cuatro ámbitos: ‘Goya, Fuendetodos y los Pignatelli’; ‘Goya estudia con José Luzán, maestro de los mejores artistas’; ‘El conjunto pictórico de la parroquial de Fuendetodos’; y ‘La destrucción de las pinturas de Goya’.