Noticias Destacadas
Inicio Qué hacer en Zaragoza Exposición “Las mujeres que fuimos. Oficios femeninos que ya no existen”

Exposición “Las mujeres que fuimos. Oficios femeninos que ya no existen”

A partir de hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y hasta el 26 del mismo mes, la ciudadanía podrá contemplar, en el Paseo Independencia, la exposición urbana titulada “Las mujeres que fuimos. Oficios femeninos que ya no existen”, una interesante muestra sobre algunos de los oficios desempeñados exclusivamente por mujeres y que hoy han desaparecido. Se realiza un repaso por el mundo del trabajo femenino, que históricamente ha sido de peor calidad y ha estado peor remunerado que el de los hombres.

El recorrido por oficios que ya no existen se inicia con trabajos como los de lavanderas o amas de cría, pasando por el de las sirvientas de antaño, las modistas (chalequeras,
pantaloneras, corseteras), o las lecheras y verduleras. También tienen su sitio profesiones como las de acomodadoras y taquilleras de cine, o las vendedoras de pipas o cigarreras. Un
lugar especial ocupan las denominadas como “reinas de las varietés”, mujeres que trabajaron en cabarés y salas de fiesta en Zaragoza (de las que hubo tantas) y que han
llegado a la jubilación, en algunos casos, en situaciones precarias.

Pero no todos los oficios femeninos eran tan desagradecidos. También se recogen casos como los de las taquimecanógrafas o las telefonistas, que tenían empleos de calidad y estaban bien consideradas en la sociedad.

En la exposición, que ha sido comisariada por la periodista Marian Rebolledo, se recogen testimonios de primera mano de estos oficios, y también los recuerdos de los hijos e hijas de algunas de las mujeres que los desempeñaron. Hablan quienes recuerdan a su madre ejerciendo de estraperlista, o siendo criado por una nodriza, o quienes salieron de la miseria gracias al oficio de su madre tras ser represaliadas tras la guerra civil. Incluso recoge el testimonio de una mujer que gracias a su trabajo salió de una situación de malos tratos en unos años en los que lo habitual era quedarse en casa y aguantar.

Hay un apartado importante de legislación del trabajo femenino, en el que se recogen las situaciones que permitía la ley, como la obligación de dejar el trabajo al casarse, la imposición de convenios con condiciones peores para las mujeres o la política organizada para sacar a las mujeres de las fábricas y oficinas y mandarlas a casa, y también se reseña el trabajo de la Sección Femenina.

Horarios eternos, fraudes en las cotizaciones que se descubren al llegar a la edad de jubilación, la lucha por ocupar un lugar en la sociedad y ganarse la vida son otros de los contenidos de
“Las mujeres que fuimos. Oficios femeninos que ya no existen”, que también destaca el trabajo clandestino, el que se hacía en casa para ayudar a la economía familiar y que hoy no tiene ninguna compensación legal.

Fecha

08 - 26 Mar 2023
En marcha...

Hora

Todo el día

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 08 - 26 Mar 2023
  • Hora: Todo el día

Localización

Paseo de la Independencia
Paseo de la Independencia, Zaragoza
Categoría

Organizador

Ayuntamiento de Zaragoza

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies