
Festival de Música Antigua
Zaragoza recupera el Festival de Música Antigua en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal seis años después de sus últimos conciertos. El ciclo, organizado por la Diputación Provincial de Zaragoza, alcanza su XVIII edición y los conciertos tendrán lugar entre el 1 y el 22 de junio de forma gratuita.
El Festival de Música Antigua de la Diputación de Zaragoza vuelve a ofrecer al público un ciclo especialista en este género basado en el rigor científico, con un programa de cuatro actuaciones de los músicos Skip Sempé, Florent Albrecht, Andoni Mercero y Alfonso Sebastián y Los Músicos de Su Alteza.
La entrada a los cuatro conciertos del Festival de Música Antigua en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal es libre hasta completar el aforo y todos comenzarán a las 20:00 h.
Skip Sempé-1 de junio
Durante las últimas décadas, Skip Sempé ha florecido como clavecinista, músico de cámara, director de orquesta, director artístico, profesor, formador, conferenciante, erudito y escritor. Es el fundador de los conjuntos Capriccio Stravagante, Capriccio Stravagante Renaissance Orchestra y Capriccio Stravagante Les 24 Violons, y ha desempeñado su labro como director artístico del sello Paradizo, la Piccola Academia di Montisi, el festival Terpsichore con sede en París, y ha sido un artista en residencia en BOZAR en Bruselas y en el Festival de Música Antigua de Utrecht.
Considerado como uno de los últimos pioneros del movimiento de la música antigua, Sempé ha recuperado y conservado una estética musical y una misión artística que se desvanece. Con más de cuarenta grabaciones premiadas como solista y con Capriccio Stravagante, conciertos en todo el mundo y una colección de ensayos que invitan a la reflexión (Memorando XXI), ha revolucionado la interpretación de la música antigua y desafiado un “sonido barroco” anticuado y estandarizado.
Florent Albrecht- 7 de junio
Apasionado de los instrumentos de tecla, Florent Albrecht estudió piano moderno con Laurent Cabasso, fortepiano con Pierre Goy y clave con Kenneth Weiss. Tras una primera carrera en la industria del lujo, apoyado por sus amigos músicos, ingresó en el Conservatorio de Ginebra (HEM) en pianoforte donde se graduó en 2018. Tras importantes encuentros con Paul Badura-Skoda, Charles Rosen y Malcolm Bilson, que han marcado su trayectoria artística, fue premiado por la Fundación Royaumont en 2018. Para sus proyectos pasados y futuros se rodea de colaboradores eclécticos y exigentes, todos ellos invitados por la Orquesta Nacional de Francia. Como solista o en música de cámara, repertorio con el que disfruta especialmente, ha actuado en el Barbican Centre de Londres, el Auditorio Nacional de Madrid, la Filarmónica de Múnich, la Juilliard School de Nueva York, el Théâtre des Bouffes du Nord, la Filarmónica o la Ópera de París, y el Estudio Ansermet de Radio Suisse Romande.
Andoni Mercero y Alfonso Sebastián-14 de junio
Andoni Mercero nació en San Sebastián, donde comienza sus estudios de violín y viola. Continúa sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, la Universidad de Toronto, la Hanns Eisler Hochschule für Musik de Berlin y el Conservatorio de Ámsterdam. Ha obtenido varios premios en concursos, entre ellos el Premio Nacional Pablo Sarasate, el Concurso Internacional Julio Cardona en Portugal, el Concurso Vittorio Gui en Florencia o el Premio Bonporti de violín barroco en Rovereto (Italia). Ha dirigido desde el puesto de concertino varias orquestas nacionales y ha sido concertino invitado otras tantas.
Fundador, junto a la soprano Alicia Amo, del ensemble Musica Boscareccia, del cual es violinista y director, y con el cual ha grabado dos CDs y ha ofrecido conciertos en multitud de ciclos y festivales. Ha actuado como solista con la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Sinfónica de Burgos, la Orquesta Barroca de Sevilla, la Camerata Strumentale di Prato (Italia), La Risonanza (Fabio Bonizzoni) y la Orquesta de Cámara de Mantua. Actualmente Andoni Mercero es profesor de Cuarteto de cuerda en Musikene.
Alfonso Sebastián nació en Zaragoza, donde estudió piano (Mª Pilar Armijo) y clave ( José Luis González Uriol) en el Conservatorio Superior. Prosigue su formación en el Conservatoire National Supérieur de París, donde se especializa en fortepiano con Patrick Cohen. Ha seguido cursos de perfeccionamiento con Jan Willem Jansen, Gustav Leonhardt, Lars-Ulrik Mortensen, Jacques Ogg y Paul Badura-Skoda, entre otros.
Ha sido director invitado en orquestas como la barroca de Sevilla y ha colaborado con el ensemble La Tempestad, Al Ayre Español, La Grande Chapelle, la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León… Laureado en la modalidad de clave y órgano en el Concurso de Juventudes Musicales de España. Como solista o en diversas formaciones, ha actuado en importantes festivales y salas y ha realizado diversas grabaciones, entre las que se incluyen una con obras para dos claves de Luigi Boccherini (con Silvia Márquez).
Los Músicos de Su Alteza- 22 de junio
Emoción, frescura y rigor histórico forman su divisa. Una justa mezcla de investigación, intuición e imaginación sirve a Los músicos de su alteza para convertir, desde el máximo respeto a la obra de los grandes maestros de siglos pasados, la vieja escritura muerta en música viva. Desde su fundación en 1992, centenares de actuaciones -conciertos, grabaciones, publicaciones científicas, cursos y conferencias- en Europa y América avalan a Los Músicos de su Alteza como grupo de referencia en la recuperación e interpretación de la música barroca. En sus casi treinta años de vida han rescatado de archivos españoles y americanos una buena parte del rico patrimonio musical hispánico de los siglos XVII y XVIII, partiendo de las investigaciones de su fundador y director, Luis Antonio González. Compositores antes desconocidos o poco frecuentados, como Joseph Ruiz Samaniego (fl.1653-1670) o José de Nebra (1702-1768), son hoy acogidos con enorme éxito en medio mundo gracias a la labor de Los músicos de su alteza.
Cuenta desde sus comienzos con un sólido conjunto de cantantes e instrumentistas fieles al espíritu de recuperar con renovada frescura el repertorio barroco español e internacional. Han actuado con éxito considerable en numerosos escenarios y en los más importantes festivales en España, Francia, Holanda, Bélgica, Suiza, Italia, Gran Bretaña, México, EEUU, etc. Desde 2008 han grabado para el prestigioso sello francés Alpha y en 2021 iniciaron su colaboración con IBS-Classical.