Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Qué hacer en Zaragoza

¡No hay eventos!
Cargar más

This website is hosted Green - checked by thegreenwebfoundation.org

Fecha

05 Feb 2023
¡Caducado!

Hora

20:00 - 21:00

Rock & Blues: Domingos de Jazz

Domingos a las 20 h. Entrada libre hasta completar el aforo.

05 de febrero: Thomas Kretzschmar 4tet
Pocos son los músicos de jazz que se dieron a conocer al gran público sin ningún compromiso. Stéphane Grappelli, el violinista más sabio, más clásico del jazz, es de aquellos. Gracias a su participación en el quinteto de cuerdas del Hot Club de Francia con Django Reinhardt, el público lo descubrió. El “genio manouche” murió prematuramente, Stéphane siguió su camino solo, probando con diversos conjuntos. La sencillez, el lirismo, la lógica perfecta del discurso grappelliano lograron realizarse plenamente con la presencia de un trío piano-contrabajo-batería.

19 de febrero: Javier Moreno & Trío Capital
Quinteto capital es una reflexión musical sobre el arraiĀo, que busca explorar una relación directa entre: oríĀenes, camino, búsqueda y vanĀuardia, realizando un viaje circular que empieza y termina en Madrid plasmando diáloĀos y contrastes con otras ciudades como Nueva York y Buenos Aires. El proyecto está liderado por el contrabajista Javier Moreno, un jazzista con una dilatada y contrastada trayectoria especialmente desarrollada ÿuera de nuestro país, incluyendo colaboraciones junto a músicos dispares de la talla de Gerald Cleaver, Tim Berne, Dino Saluzzi, Tony Malaby, CraiĀ Taborn, Carmen Linares, Javier Ruibal, ArcánĀel, o David Dorantes. En la última década reside principalmente en la ciudad de Nueva York, con estancias intermitentes en diÿerentes luĀares, como Roma, París o Buenos Aires.

26 de febrero: Nirek Mokar
Nirek Mokar es un joven parisino de 19 años que tuvo la suerte de poder escuchar y ver a todos los grandes Boogie-Woogie actuar en el Paris Boogie Speakeasy donde trabajaba su padre. Apasionado por esta música pero también por el Blues, el Swing y el Rock’n’Roll, comenzó como autodidacta a aprender al piano tan pronto como terminaban sus clases. Sus actuaciones son un auténtico espectáculo y las canciones se suceden a una velocidad vertiginosa, combinando el swing de los estándares del jazz y más ritmos rock’n’roll y boogie-woogie. Mokar actuará junto al trío del guitarrista/cantante Iker Piris. Piris ha demostrado su genio como guitarrista y cantante en solitario, con sus Dual Electras, o con su anterior formación, The Romanticos. Ha editado seis discos hasta la fecha, aportando una visión y un sonido propio a la escena del Blues. Ha colaborado con artistas de la talla de Chris Caín, Sheilah Cuffy, Nico Wayne, Kim Weston, además de presentar su música en Festivales como Relache de Burdeos, Zacatecas Blues de México, Córcega Blues Festival, entre otros.

5 de marzo: Roberto Nieva & Román Filiú
Este proyecto de reciente formación presenta la propuesta de conectar diferentes estéticas, lo que aporta a la creación un carácter único y personal. Esta formación, sin instrumentos armónicos, explora diferentes sonoridades, texturas, elementos folclóricos y jazzísticos. Viajando por paisajes sonoros y aprovechando la gran calidad de sus solistas, se generan conversaciones memorables y sensaciones evocadoras. Line up Roberto Nieva: saxo alto Román Filiú: saxo alto Javi Callen: contrabajo Rodrigo Ballesteros: batería