Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Qué hacer en Zaragoza

¡No hay eventos!
Cargar más

This website is hosted Green - checked by thegreenwebfoundation.org

Fecha

08 Jun 2023
¡Caducado!

Hora

20:00

Precio

5-25

Teatro Principal: Ladies Football Club

El día 6 de abril de 1917 (un viernes) la radio del frente anunciaba nuevos muertos, entre ellos, el Príncipe Friedrich Karl, sobrino del Kaiser Guillermo. En las noticias deportivas, se anunciaba medalla de bronce en la modalidad de salto a caballo en la Olimpiada de 1912. El día 6 de abril del año 1917, Lenin preparaba la Revolución Rusa. El día 6 de abril del año 1917 (un viernes), durante la pausa del almuerzo, once trabajadoras de la Doyle & Walker Municiones, once munitionettes de manos amarillentas a base de manipular con trinitrotolueno, comenzaban a correr detrás de un balón. Una magnífica obra de teatro musical documental que cuenta de forma exhaustiva el nacimiento del fenómeno futbolístico femenino en Inglaterra, en plena Iª Guerra Mundial.

Ladies Football Club, espectáculo con características de musical, recrea los hitos y la crónica de un grupo de mujeres obreras, trabajadoras en la fábrica de municiones de la Doyle & Walker Co, casi todas ellas esposas de soldados destinados en el frente militar de la Iª Guerra Mundial, que crearon el primer equipo de fútbol femenino de la historia, como evolución natural de dedicar, la hora del almuerzo, a dar patadas a un balón en el patio de la propia fábrica. Poco a poco fueron tomándole afición y acabaron por disputar una especie de liga con otros equipos surgidos de las fábricas textiles o de armamento que, en cierto modo, suplía la carencia del fútbol masculino porque los jugadores estaban integrando las filas del ejército británico. Aquellas pioneras sostuvieron el día a día de su familia y de la sociedad a la que pertenecían, protagonizando la vida y las necesidades de la retaguardia de la guerra: fueron madres, amas de casa, sustentaron y ganaron el pan para los suyos, mientras la Guerra fagocitaba a sus maridos, padres e hijos, y toda aquella tensión supieron liberarla haciendo deporte, primero persiguiendo una pelota y luego organizándose para competir contra otros equipos, femeninos… y masculinos. La gran paradoja, es una nueva muestra de la involución que suele suceder a lo largo de la historia de la humanidad, es que el futuro, en ocasiones, termina por devenir más antiguo que el pasado, para llegar a condicionar que algo tan normal como la práctica del fútbol femenino, haya estado prohibida en el Reino Unido, hasta 1971.

Horarios de funciones:

Jueves, 8 de junio, a las 20.00 h.

Viernes, 9 de junio, a las 20.00h.

Sábado, 10 de junio, a las 20.00 h.

Domingo, 11 de junio, a las 19.00 h.

Duración: 145 minutos
Espectáculo recomendado para todos públicos

Precios: de 5 a 25 €