Inicio Qué hacer en Zaragoza Visita guiada al Palacio de Sástago

Visita guiada al Palacio de Sástago

El Palacio de Sástago organiza visitas guiadas para conocer éste excelente edificio. Comprende explicaciones acerca del edificio:

  • Palacio del Renacimiento.
  • Características del patio renacentista.
  • Historia del palacio, funciones que ha desempeñado, etc.
  • Características generales de la época o estilo que se presenta.

Las visitas guiadas al Palacio de Sástago tienen lugar de martes a sábado, a las 11:30 h., 12:30 h., 18:30 h. y 19:30 h. Los domingos y festivos las visitas tienen lugar únicamente a las 11:30 h. y 12:30 h. La visita es gratuita, si bien es necesario reservar a través del correo electrónico reservaspsastago@gmail.com

El Palacio de Sástago

En el siglo XVI los nobles aragoneses dejaron de habitar sus señoríos y se trasladaron a vivir a Zaragoza, donde se concentraba la actividad económica, política y cultural del Reino y se desplegaba el bullicio ciudadano. La capital atravesaba por entonces un periodo de esplendor como ha experimentado pocos; y una manifestación de ello fue, precisamente, la proliferación de palacios que esos nobles mandaron edificar para instalarse de acuerdo a su rango y a la nueva vida cortesana que iban a llevar. Con eso no hicieron más que imitar a los ricos comerciantes y burgueses (notarios, banqueros, etc.), que fueron quienes en realidad dinamizaron la Zaragoza de esa época y quienes adoptaron las novedades renacentistas en la construcción de sus casas, como un símbolo de nivel económico, prestigio y cultura.

Una de las zonas donde con preferencia se erigieron estos palacios fue la calle del Coso, el Cursum romano que circunvalaba el casco antiguo siguiendo el perímetro de la muralla. Era una ancha avenida que desde principios del XVI se había convertido en el espacio más “moderno” de la ciudad. En 1570, cuando don Artal de Alagón, III Conde de Sástago, decidió construirse unas casas en Zaragoza, no dudó en hacerlo en el Coso, frente a las de Pérez de Coloma, secretario del Consejo Real, y muy cerca de las del Conde de Morata. Y es que si estas últimas se contaban entre las principales de la ciudad, las suyas iban a ser, como las llamó el cronista Jerónimo Blancas, majestuosas.

De la obra se encargó un alarife o maestro de casas morisco, Lope el Chacho, miembro de una saga familiar dedicada al oficio y que llevaba ya tiempo trabajando para el Conde. Chacho firmó, en septiembre de 1570, un contrato donde quedó detallado punto por punto todo lo que se debía hacer, en qué lugar, con qué dimensiones y materiales, e incluso dónde debía concentrarse la decoración.

El modelo de casa-palacio renacentista aragonés al que se ajustó este de Sástago se había configurado a principios de siglo: eran edificios de grandes proporciones, con sótano para cillero y bodega, planta baja para zaguán y cocheras, primera planta de vivienda y otra más encima con función de “falsa” o galería de aireación. Las estancias se distribuían alrededor de un patio central columnado y abierto, que en Aragón se denomina “luna”. En la planta noble se situaban las salas principales, con pequeñas alcobas laterales y amplias ventanas que daban a la fachada. La portada se abría en un gran arco de medio punto, mientras que la falsa lo hacía mediante una galería corrida de arquillos, también de medio punto, sobre la que se disponía el alero o “rafe”, de madera tallada y mucho vuelo.

La parte más significativa, estética y estructuralmente, era el patio, pieza central de la casa. Altas y airosas columnas en la parte baja sostenían los corredores del segundo piso, que se asomaban al centro mediante galerías de arcos, apoyados también sobre columnas. Los elementos del patio retomaron el lenguaje clásico, el del arte de las antiguas Grecia y Roma, y se sumaron a su “renacimiento” pasándolo por el tamiz de los nuevos tiempos. Definitivamente, la Edad Media había quedado atrás.

El Palacio de Sástago como sala de Exposiciones

El Palacio de Sástago es una de las salas de referencia en Aragón y en España. Se distingue por su nutrido y variado historial expositivo. Su objetivo ha sido y es ilustrar y fomentar el conocimiento del arte y de su historia entre la ciudadanía, atendiendo a sus diferentes gustos y niveles de exigencia. El Palacio Sástago actúa como un foco de difusión cultural. En sus dependencias se han expuesto obras de los mejores artistas internacionales de todos los tiempos, haciendo una especial incidencia en los contemporáneos. Se han organizado muestras de las tendencias, grupos y autores aragoneses más destacados del siglo XX y se ha podido contemplar el rico patrimonio que atesora la provincia de Zaragoza, dando a conocer las importantes labores de restauración efectuadas por esta Institución.

Fecha

08 Jun 2023

Hora

12:30 - 13:30

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 08 Jun 2023
  • Hora: 06:30 - 07:30

Localización

Palacio de Sástago
Coso, 44

Organizador

Diputación Provincial de Zaragoza

Siguiente repetición

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies