
- Este evento ha pasado.
Los martes en el Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos
1 diciembre, 2020 @ 19:30 - 20:30
Un evento que tiene lugar cada 1 semana/s, comienza a la hora 19:30 los martes, y se repite hasta el 16 marzo, 2021

Ciencia y experiencia definen este ciclo de conferencias de los Profesores Eméritos de nuestra Universidad. Lo promueve el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social en colaboración con la Asociación de Profesores Eméritos (APEUZ). Los conferenciantes, tras completar su periodo activo legal, han sido elegidos ‘eméritos’ por la Universidad, a causa de su currículum y su prestigio, y siguen desarrollando labores de investigación y docencia. Tienen una notoria proyección científica y suman a una dilatada vida académica su amplia experiencia en la enseñanza superior.
La Universidad se proyecta continuamente a la sociedad y difunde en ella saberes de todos los ámbitos de la ciencia y el conocimiento. También lo hace mediante este ciclo de conferencias, que aborda temas de interés actual referidos a, Historia, Arte, Letras, Geografía, Política, Sociedad, Medicina, Salud y Tecnología, expuestos por reconocidos expertos.
El Ciclo ‘Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos‘ tiene como novedad este curso 2020-21 que se desarrollará íntegramente on-line, debido a la situación derivada de la COVI-19. La cita será cada martes a las 19:30 h. a través del canal de Youtube del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Zaragoza.
Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos 2020-2021
‘Objetos sacros venidos de mundos celestiales’, por Guillermo Fatás Cabeza | 03-nov.-20 |
‘Nanociencia en la conservación del Patrimonio Cultural’, por Juan Ramón Castillo Suárez | 10-nov.-20 |
‘La guerra de las tecnologías: el hidrógeno contra las baterías’, por Mariano Sanz Badía | 17-nov.-20 |
‘Aspectos destacados de los coronavirus, desde la perspectiva microbiológica’, por María del Carmen Rubio Calvo | 24-nov.-20 |
‘Los efectos del coronavirus en la salud mental, ¿nos debemos preocupar?’, por Antonio Lobo Satué | 01-dic.-20 |
‘Un año de SARS-COVID 19, ¿qué podemos esperar en el futuro?’, por Juan Badiola Díez | 15-dic.-20 |
‘Habrá nueva Ley de Registro Civil en 2021’, por Gabriel García Cantero | 22-dic.-20 |
‘La Corona de Aragón. Una monarquía compuesta’, por Esteban Sarasa Sánchez | 12-ene.-21 |
‘Hubo pandemias más mortíferas en Aragón’, por Agustín Ubieto Arteta | 19-ene.-21 |
‘Cómo hablan las mujeres y cómo se habla de ellas’, por María Antonia Martín Zorraquino | 26-ene.-21 |
‘Un modelo cuantitativo para la economía española’, por Antonio Aznar Grasa | 02-feb.-21 |
‘La función de la creatividad en la superación del Holocausto’, por Susana Onega Jaén | 09-feb.-21 |
‘La ciudad: un tema literario’, por Leonardo Romero Tobar | 16-feb.-21 |
‘Lupercio Latrás, bandolero del rey’, por José Antonio Salas Ausens | 23-feb.-21 |
‘Aragón, tierra de pactos’, por Gregorio Colás Latorre | 02-mar.-21 |
‘La última onda larga económica, 1975-2010 y su concreción en España’, por Julio Sánchez Chóliz | 09-mar.-21 |
‘Joaquín Costa: de la escritura a la política’, por Carlos Forcadell Álvarez | 16-mar.-21 |