Cine

Programación de la Filmoteca de Zaragoza del 6 al 9 de diciembre

La Filmoteca de Zaragoza presenta una variada selección cinematográfica para los amantes del cine rumano, así como una muestra destacada del renombrado director Carlos Saura y la participación en el Festival Internacional de Cine La Mirada Tabú.

Miércoles 6 de diciembre: Muestra Cine Rumano

A las 18 horas se proyectará «Marocco / Mikado» (Emanuel Pârvu, 2021), una historia que se desarrolla en torno a Magda, quien, al regalar su collar a una niña enferma, desencadena una serie de eventos que afectan la relación con su padre. La película, en rumano con subtítulos en español, tiene una duración de 96 minutos.

A las 20 horas, la cita es con Carlos Saura y su documental «Fados» (2007). Este filme, que abre un nuevo capítulo en la filmografía del director, explora la esencia de la «saudade» portuguesa a través del género musical más emblemático de Portugal. Con una duración de 90 minutos, la película cuenta con la participación de destacados artistas como Carlos do Carmo, Mariza y Caetano Veloso.

Viernes 8 de diciembre: Muestra Cine Rumano

A las 18 horas se proyectará «Miracol / Miracle» (Bogdan George Apetri, 2021), que narra la historia de una joven monja que desaparece, desencadenando una investigación policial llena de revelaciones. La película, en rumano con subtítulos en español, tiene una duración de 118 minutos.

A las 20 horas, la Filmoteca continúa con la proyección de «Fados» de Carlos Saura.

Jueves 7 de diciembre: Festival Internacional de Cine La Mirada Tabú

A las 18 horas, se llevará a cabo la proyección de cortometrajes a concurso, incluyendo obras de Irlanda, España, Francia, México, Australia, y Portugal, entre otros.

A las 20 horas, se realizará un especial dedicado al autor aragonés J. Alberto Andrés Lacasta, con la presentación y coloquio del autor, así como la proyección de sus obras.

Sábado 9 de diciembre: «La Mujer en el Cine: Arquetipos y Mitos»

A las 18 horas, se proyectará «Blow-Up» (Michelangelo Antonioni, 1966), una obra maestra que recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1966. Este film, que presenta una trama de suspense ingeniosamente elaborada, ha influido en generaciones de cineastas.

A las 20 horas, se llevará a cabo la segunda parte de los cortos a concurso.

La programación completa ofrece una amplia variedad de propuestas cinematográficas, desde el drama rumano hasta la exploración artística de Carlos Saura y la diversidad de cortometrajes en competición en el Festival La Mirada Tabú. Una semana imperdible para los cinéfilos zaragozanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba