
Estercuel celebra la Fiesta de los Sanantones y La Encamisada
La localidad de Estercuel, en la comarca Andorra – Sierra de Arcos, celebra una de las tradiciones más curiosas de Aragón en torno a la festividad de San Antón. Se trata de la Fiesta de los Sanantones, que tiene lugar el fin de semana más próximo al 19 de enero. En la Fiesta de los Sanantones de Estercuel destaca la procesión de La Encamisada. En 2024, la fecha elegida es los días 20 y 21 de enero.
Según la tradición oral, la Fiesta de los Sanantones de Estercuel es una celebración que se realiza como muestra de agradecimiento a la figura de San Antón, por haber librado a la población de una peste que azotó los pueblos de alrededor y no llegó a Estercuel.
El fuego como elemento purificador y el santo como figura protectora de los animales son elementos claves en unas jornadas cargadas de tradición, que se completan con un extenso programa actividades que conforman la fiesta de los Sanantones y La Encamisada. Cabe destacar que en Estercuel se realizan en torno a la quincena de hogueras en honor de San Antón, cuando la habitual es que en gran parte de los pueblos es que sólo haya una hoguera de San Antón.
El acto más emblemático de la Fiesta de los Sanantones de Estercuel, la procesión de la Santa Encamisada, comenzará el sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Iglesia y consiste en una cabalgata nocturna en torno a 15 grandes hogueras que reúnen a todos los vecinos de la localidad y a multitud de visitantes.
La cabalgata está encabezada por la comitiva de los “tederos”, herederos de antiguas antorchas, seguida por los Gaiteros de Estercuel, que interpretan música propia del pueblo durante el recorrido, por los organizadores de la fiesta montados a caballo y ataviados con sombrero y capa aragonesa, y finalmente por la Corporación Municipal.
También se organizarán otros actos como la recogida del combustible fósil en el monte, el almuerzo tradicional, la Salve, la cena en las hogueras, la Llega -un pasacalles amenizado por los Gaiteros – la Misa en la que “sacan hacha” ataviados con “roquetes”, el Baile de las Coronas y el Baile del Reinau de Estercuel.
La organización de la fiesta está conformada por catorce parejas en total, siete que entran y siete que salen anualmente. Entre las distintas funciones, el papel de la mujer toma importancia a la hora de portar y repartir el pan bendito, dulce típico de esta celebración, en la Misa del domingo y para recibir a los visitantes que se acercan a conocer el Centro de Interpretación del Fuego y la Fiesta.
Por otro lado, los hombres presiden todos los actos ejerciendo distintos cargos ordenados en función de su edad. Se les reconoce por el distintivo que portan en su sombrero, el mayor será el Procurador y lleva unas plumas de gallo, el siguiente será el Rey, quien porta tres estrellas laterales, el Conde se distingue por unas cintas blancas, y los cuatro más jóvenes son los Mayorales, que acompañan a los anteriores y no llevan distintivos.
Origen de la Encamisada de Estercuel
El origen de la Encamisada no se ha podido determinar con exactitud pero su referencia escrita más antigua procede del Padre Bravo en su publicación “Historia de la Aparición de la Virgen del Olivar” de 1892, donde describe la celebración de esta fiesta e indica que desconoce su procedencia.
Como en la época antigua los nobles montaban en sus caballos y agitaban antorchas en señal de regocijo para celebrar ciertos acontecimientos y era frecuente que el pueblo imitase las costumbres de sus señores, cabe la posibilidad de que, en parte, su origen esté relacionado con una circunstancia similar.
Por otro lado, según la tradición oral, en la época de la peste los vecinos de Estercuel pidieron a San Antón que les librase de la enfermedad, ofreciéndole a cambio una fiesta anual que perduraría eternamente.
Programa Encamisada Estercuel 2024
Sábado, 20 de enero
08.00 h: Recogida de aliagas. Reunión en la Campana.
11.00h: Almuerzo aliaguer@s. Fritada en el merendero del pantano.
11.30h: Apertura del museo.Centro de interpretación del Fuego y la Fiesta. Horario 12 -14 h y de 16 -18h.
12.00h: Mesa informativa sobre la fiesta en la Plaza de fuente.
– Inscripción para llevar tederos y sacar hacha.
– Venta de recuerdos de la Fiesta.
12.30h: Preparación de hogueras.
16.30h: Recorrido hogueras.
– Se premia a la hoguera más grande y a la mejor montada.
19.00h: Salve en los Santos Mártires.
19.45h: Traslado del fuego hasta la Plaza de la Iglesia
20.00h: Procesión de la Santa Encamisada
21.30.h Cena fiesta en las hogueras
00.00h: Baile en la Plaza de la Fuente. Rifa y bingo en el descanso.
Domingo, 21 de enero
09.30h: Imagen de San Antón en la Plaza De la Iglesia.
10.00h: Llega. Donativo de l@s vecin@s de Esteruel para sufragar la fiesta de La Encamisada 2025. L@s vecin@s abren las puertas de sus casas a los fiesteros ofreciéndoles pastas, café y licores.
12.00h: Traslado del pan bendito. Las fiesteras, vestidas con traje tradicional de la fiesta, llevan el pan de casa del Procurador a la Iglesia.
13.00h: Misa baturra, presidida por l@s fiester@s.
– Se saca el hacha.
– Procesión.
– Reparto del pan bendito
14.30h: Entrega de poderes y actos finales Plaza De Aragón
– Se prende fuego a la aliaga ganadora
-Baile del Reinau Baile De Coronas Pasodoble De Esteruel Al finalizar vermú en el Salón De actos Del Ayuntamiento Por La tarde reparto Del Pan Bendito