
Segunda parte del programa ‘Caja de música’ en el Patio de la Infanta
Con el objetivo de acercar la lírica al gran público, Fundación Ibercaja impulsó en el mes de septiembre su nueva propuesta “Caja de música”. Tras el éxito y la afluencia en las primeras sesiones, el lunes 15 de enero dio comienzo la segunda parte del programa que contará con 6 encuentros hasta junio. El formato será el mismo, con encuentros en los que el crítico y divulgador musical Juan Carlos Galtier proyectará y comentará las mejores y más aclamadas óperas del mundo.
Cada sesión del ciclo “Caja de música” es una experiencia enriquecedora y educativa para acercarse a la ópera, ofreciendo las claves exactas para comprender cada título. Los asistentes viajarán, sin salir del Patio de la Infanta, hasta las capitales mundiales de la lírica como Sídney, San Francisco, Milán o San Petesburgo, para conocer los distintos tipos de voz, los grandes cantantes y directores que han dejado huella, así como los tantas veces polémicos directores de escena.
El compositor italiano Gaetano Donizetti y su ópera Lucia di Lamermoor son los protagonistas de la primera cita el 15 de enero. Con el amor imposible como protagonista, la emoción de esta obra nos lleva hasta la Escocia del siglo XIX para hablarnos de la historia de dos clanes rivales y la pasión que surge entre Lucia y Edgardo, a la que se suman la sangre, los celos y las traiciones.
La siguiente cita será el día 19 de febrero con Carmen, la ópera francesa que es a su vez la más española. Bizet nos traslada a la España exótica de los contrabandistas, los gitanos y los toreros para presentarnos a Carmen de Merimée, la mujer libre y terrible. Una ópera brillante que forma parte de la historia y del mito romántico español.
Las siguientes sesiones abordarán las óperas Il Trovatore (18 de marzo), inspirada en el Palacio de la Aljafería, y Don Carlos (15 de abril) que pone música al Imperio Español en pleno romanticismo; ambas obras de Verdi. El siguiente encuentro será el gran drama romántico alemán sobre el Caballero del Santo Grial, Lohengrin de Wagner (13 de mayo) y Tosca de Puccini, una historia de amor, celos y tradición en la Roma del siglo XIX pondrá el broche final a este programa el 10 de junio.
“Caja de Música” está pensada para todos los públicos, para las personas que no han contemplado nunca una ópera y también para los que la han escuchado y no les gusta, y, por supuesto, para los que aman el género lírico. Una oportunidad única para sumergirse en la riqueza artística de este género.
La asistencia a las sesiones del ciclo “Caja de Música” en el Patio de la Infanta es gratuita previa inscripción en la web de Fundación Ibercaja (aquí).
Programación ‘Caja de Música’ en el Patio de la Infanta.
Día | Horario | Ópera | Descripción |
---|---|---|---|
15 de enero | 19:00 h | Lucia di Lamermoor | Amor y política entre castillos al servicio del Bel Canto. |
19 de febrero | 19:00 h | Carmen de Bizet | La mujer terrible y el mito romántico español a la francesa. |
18 de marzo | 19:00 h | Il Trovatore de Verdi | La ópera más zaragozana y una de las obras maestras del genio de Busetto. |
15 de abril | 19:00 h | Don Carlo de Verdi | El Imperio Español puesto en música en pleno romanticismo. |
13 de mayo | 19:00 h | Lohengrin de Wagner | El Caballero Cisne del Grial en el gran drama romántico alemán. |
10 de junio | 19:00 h | Tosca de Puccini | Política, pasión y crimen juntos en una de las últimas grandes óperas del repertorio. |