
Qué hacer
La Veracruz de Caspe se podrá ver en Zaragoza el viernes 15 de marzo
Una de las reliquias más importantes de la Cristiandad, perteneciente a la cruz de Cristo y ubicada actualmente en la localidad de Caspe, llega a Zaragoza mañana 15 de marzo. Permanecerá expuesta en la catedral basílica del Pilar donde podrá venerarse desde las 9.00 h. Posteriormente, presidirá el víacrucis en la Seo, a las 19.30 h.
La reliquia se podrá ver en el Altar Mayor hasta el final de la misa de 18:30 h. Entre las 13:30 y las 17:00 h. la reliquia estará retirada.
Una reliquia de grandes dimensiones
Caspe esconde el segundo fragmento de madera más grande que se conserva en España de la cruz en la que murió Cristo, solo por detrás de los fragmentos que se encuentran en París y en Santo Toribio de Liébana. Mide 20 cm de alto y 18 de ancho. La rodea un relicario de oro, gótico, y otro de plata, del siglo XVIII. Esta es la Veracruz de Caspe. Se trata de una reliquia de valor incalculable, no solo por su gran tamaño, sino también por su autenticidad probada y por su accidentada historia, que se remonta al año 326 d.C.
¿Por qué se encuentra en Caspe?
Este fragmento de madera apareció en el siglo IV y viajó desde Jerusalén hasta Roma. Luego, el papa Clemente VII de Aviñón lo convirtió en su pectoral. Tres días antes de morir, en 1394, se lo regaló a su gran amigo y consejero Juan Fernández de Heredia. Este personaje, que llegó a ser un importante político y erudito del siglo XIV y que se convirtió en gran maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén, siempre estuvo muy unido a Caspe. Heredia nació en Munébrega, pero viajó en numerosas ocasiones al municipio caspolino y allí decidió construir uno de sus siete castillos y levantar un enorme convento dedicado a su orden religiosa. Él quiso descansar eternamente en esta tierra y también decidió que así lo haría el fragmento de Vera Cruz que Clemente VII le regaló.