ConciertosFestivalesQué hacerSalas y Discotecas

El jazz de Thomas Kretzschmar 4tet, este domingo en el ciclo Jazz & Más

El Ciclo Jazz & Más de Rock & Blues tiene una nueva cita este fin de semana con Thomas Kretzschmar 4tet. El Ciclo Jazz & Más es una serie de conciertos gratuitos a ritmo de jazz que se celebrarán todos los domingos hasta finales de mayo, a las 20h y con entrada libre.

Kretzschmar se inspira en el que se considera como el iniciador de la escuela francesa del violín jazz, Stéphane Grappelli. Al formar este cuarteto realiza un sueño: hacer revivir la música del maestro. Pocos son los músicos de jazz que se dieron a conocer al gran público sin ningún compromiso. Stéphane Grappelli, el violinista más sabio, más clásico del jazz, es de aquellos. Gracias a su participación en el quinteto de cuerdas del Hot Club de Francia con Django Reinhardt, el público lo descubrió. El “genio manouche” murió prematuramente, Stéphane siguió su camino solo, probando con diversos conjuntos. La sencillez, el lirismo, la lógica perfecta del discurso grappelliano lograron realizarse plenamente con la presencia de un trío piano-contrabajo-batería.

El violinista francés, afincado en España, Thomas Kretzschmar, estudió violín clásico en el conservatorio antes de dirigirse hacia el aprendizaje del vocabulario del jazz y de la improvisación. Lleva más de 15 años subiéndose a los escenarios de numerosos festivales en Francia y en el extranjero y ha grabado discos y participado en numerosas grabaciones de diferentes estilos musicales. También imparte talleres y masterclass dedicados al violín jazz.

Al afincarse en Zaragoza en 2019, monta su cuarteto “Tribute to Grappelli”, y el domingo recalará en el Rock & Blues con este cuarteto formado por Thomas Kretzschmar (violín), Humberto Ríos (piano), Jesús Pelón (bajo) y Fran Gazol (batería).

Próximas fechas de Jazz & Más

El domingo 14 de abril, tocará ADN Jazz Orchestra, compuesta por Roberto Gómez Cincca (trompeta), Carlos Calvo (saxo alto), Alejandro Doñágueda (saxo tenor, arreglos, composición y dirección musical), Francisco López (trombón), Guillermo Lacámara (saxo barítono), Carlos Quílez (guitarra), Maribel Vistel (piano), Carmelo Cortés (bajo eléctrico) y José Antonio López (batería).

El domingo 21 de abril será el turno de Valentina Marentes & Gonzalo del Val. La cantante de origen mexicano junto al baterista Gonzalo del Val presentan un proyecto musical inspirado íntegramente en música de raíz mexicana. Las fuertes conexiones jazzísticas que unen a Gonzalo y Valentina han dado lugar a esta propuesta sugerente e innovadora, que trata de reformular el “cancionero” tradicional mexicano desde una perspectiva abierta y contemporánea, fusionando diferentes estilos. Gonzalo del Val es uno de los bateristas más destacados de la escena jazzística nacional y Valentina Marentes, una de las voces más jóvenes, sorprendentes y con mayor tradición del panorama musical de México.

El último concierto de abril será el de Miguel Viejo Trío, el domingo 28. Miguel Viejo es guitarrista y bajista. Tras cursar el Grado Profesional de Guitarra Eléctrica y completar su formación como bajista en el Conservatorio Superior de Jazz de Pamplona, de la mano de grandes músicos como Iñaki Askunce, Mauro Urriza, Alonso Martínez o Luís Giménez, el zaragozano Miguel Viejo ha ejercido como guitarrista y bajista en formaciones muy diversas.

El 5 de mayo llega desde Barcelona Bratia. La riqueza musical de los Balcanes y la energía y elegancia del jazz manouche, unidos por el nomadismo de la música gitana crea una propuesta única, un mundo sonoro, una hermandad. Como el propio nombre de origen eslavo indica, esta banda Barcelonesa nace de la necesidad del contrabajista serbio afincado en Barcelona, Ivan Kovacevic, de unir dos mundos musicales en una trepidante propuesta. El infinito mundo sonoro de los países balcánicos y la energía, sobriedad y precisión del jazz manouche unificados por el nomadismo de la música gitana crea un cóctel explosivo que no deja a nadie indiferente.

El 12 de mayo llega el turno de The Jazz Messengers Tribute. Durante casi cincuenta años, Art Blakey convirtió su formación, The Jazz Messengers, en una cantera de músicos destacados en el género jazzístico. Figuras como Clifford Brown, Lee Morgan, Freddie Hubbard, Wayne Shorter o Wynton Marsalis se dieron a conocer en las filas de este grupo, liderado por el gran baterista mencionado al principio. Con este proyecto de músicos aragoneses se pretende rendir homenaje a toda la trayectoria de esta gran banda, tocando un repertorio de todas las épocas y formaciones que tuvo a lo largo de su historia. The Jazz Messengers Tribute está formado por Chavi Naval al saxo tenor, Roberto Gómez a la trompeta y el fliscorno, Carmen Sainza al piano, Jesús Martí al bajo y Fran Gazol a la batería.

También desde Barcelona llega Kimchi el domingo 19 de mayo. Este grupo, liderado por Dani Comas, crea temas propios inspirados en el Groove, el blues y el jazz que bebe de la tradición para buscar nuevos caminos, siempre con afán de invitar al ayente a participar de una escucha activa siguiendo su desarrollo y fluyendo con las improvisaciones que pretenden ser únicas en cada situación. El grupo está formado por Dani Comas (guitarra y composiciones), Abel Boquera (órgano), Pep Mula (batería) y Juan Pablo Balcazar (bajo eléctrico). Cabe resaltar que tanto Comas como Balcazar eran miembros de Jazz Magnetism, la banda liderada por Kase O.

Finalmente, el ciclo terminará el domingo 26 de mayo con el concierto de Colom del Val Callén, formado por  Gonzalo del Val, Raynald Colom y  Javier Callén. Gonzalo del Val es uno de los músicos más reconocidos y prestigiosos de nuestra escena jazzística nacional. Cada grabación de Gonzalo del Val es ante todo un acontecimiento creativo, debido principalmente a que se trata de proyectos muy madurados y dotados de una fuerte concepción creativa y musical. En cada proyecto brilla no solo la idea con la que fue concebido el mismo, sino que, asimismo, es importante la conjunción de los músicos que acompañan a Del Val. La formación en trio se desenvuelve de manera solvente a través de las composiciones escritas por el propio líder de la sesión. El trabajo se desarrolla por unos parámetros de jazz contemporáneo y a través de una fuerte inventiva musical y sonora para el lucimiento no solo del líder de la sesión, sino de las aportaciones interpretativas de Raynald Colom a la trompeta y de Javier Callén al contrabajo.

 El Jazz De Thomas Kretzschmar 4tet Este Domingo En El Ciclo Jazz  Más Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba