
El Archivo Municipal de Zaragoza se suma a la Fiesta de la Historia 2024
Del 21 al 31 de octubre, el Archivo Municipal de Zaragoza participará en la Fiesta de la Historia 2024, con un programa repleto de eventos que invitan a los ciudadanos a redescubrir la rica historia de la ciudad. Esta iniciativa cultural, que tendrá lugar en el Palacio de Montemuzo, busca acercar el pasado de Zaragoza a todos los públicos a través de paseos históricos, exposiciones, charlas y conciertos.
Actividades destacadas de la Fiesta de la Historia 2024 en Zaragoza
Entre las actividades principales de la Fiesta de la Historia 2024, destacan los paseos guiados por la Zaragoza de los Sitios, programados para el 23 de octubre a las 11:00 h y el 31 de octubre a las 17:00 h. Estos recorridos permitirán a los asistentes revivir uno de los episodios más significativos de la historia local, complementados con la exposición documental «Los Sitios de Zaragoza (1808 – 1809)», que estará abierta durante todo el evento.
Además, el 30 de octubre a las 19:00 h, se ofrecerá una conferencia a cargo de los expertos Fernando López y José Luis Villanova sobre la cartografía histórica de Zaragoza. Esta conferencia estará acompañada de una muestra cartográfica que permitirá al público conocer cómo ha evolucionado la ciudad a lo largo de los siglos.
La Fiesta de la Historia 2024 también ofrecerá un espacio para la música con el concierto del coro In Lingua Franca, que interpretará melodías europeas antiguas el 28 de octubre a las 20:30 h. Este evento promete ser un momento especial, donde la música se convierte en vehículo para conectar el presente con el pasado.
Conferencias y presentaciones históricas para todos los públicos
El programa de la Fiesta de la Historia 2024 también incluye un ciclo de conferencias que cubrirán diferentes etapas de la historia de Zaragoza. Desde la conquista romana de Aragón hasta la Baja Edad Media, pasando por la época islámica y el siglo XIX, estas charlas ofrecerán una visión global de los momentos clave de la ciudad.
Entre los ponentes se encuentran destacados expertos en historia como Sergio Martínez Gil, quien hablará sobre la conquista romana de la región, Mikel Herrán, conocido en redes sociales como «PutoMikel», que abordará el patrimonio islámico de Zaragoza, y la historiadora Caridad Romeo, que expondrá sobre la convivencia intercultural en la Baja Edad Media. A su vez, otros historiadores como Dimas Vaquero y Daniel Aquillué profundizarán en los eventos históricos más recientes, desde los Sitios de Zaragoza hasta principios del siglo XX.
El ciclo se completará con la presentación del libro «Yihad y Reconquista, Guerra en Aragón, Cataluña y Navarra (siglos XI-XII)» de Darío Español Solana, que estará acompañado por los también reconocidos historiadores José Luis Corral y Domingo Buesa. Esta presentación se centrará en un periodo clave de la historia de Aragón y contará con la participación de los autores para comentar los aspectos más relevantes de esta obra.
Inscripciones y acceso gratuito
Todas las actividades de la Fiesta de la Historia 2024 son de acceso libre y gratuito, aunque para los paseos y visitas guiadas es necesario realizar una inscripción previa a través de la página web del evento. Los interesados pueden consultar el programa completo y hacer sus reservas en zaragozafiestadelahistoria.blogspot.com.
Este evento representa una oportunidad única para que los zaragozanos y visitantes conozcan más sobre la historia de su ciudad, desde su época romana hasta el siglo XIX, y celebren el pasado compartido que define a Zaragoza. Con su variada programación, la Fiesta de la Historia 2024 busca promover el conocimiento y el disfrute de la historia local de manera accesible y atractiva.