Teatro

Último fin de semana de la Muestra Internacional de Teatro de Zaragoza en el Teatro de la Estación

El I MIT ZGZ24 – Muestra Internacional de Teatro de Zaragoza se despide este fin de semana en el Teatro de la Estación, marcando el cierre de una primera edición que ha reunido a destacadas compañías teatrales de Europa, Asia y América Latina. Esta iniciativa, organizada por el Teatro de la Estación y la compañía Tranvía Teatro, se enmarca dentro del Proyecto en RED-NEXOS, que busca consolidar la conexión de la ciudad de Zaragoza con los circuitos internacionales de las artes escénicas.

Una propuesta escénica con proyección internacional

El MIT ZGZ24 – Muestra Internacional de Teatro de Zaragoza ha destacado por su esfuerzo en vincular a la comunidad teatral de Zaragoza con una red internacional de creadores y estructuras artísticas. La primera edición de la muestra ha contado con la participación de teatros y compañías de reconocida trayectoria, entre los que destacan el Théâtre du Rond Point de Valréas (Francia), el Teatro das Beiras de Covilhã (Portugal), la Compañía Akròama de Cágliari (Italia), y el Ozurgueti Drama Theatre de Georgia, entre otros.

Con obras de dramaturgos como José Saramago, August Strindberg y Herbert Achternbusch, la muestra ha ofrecido al público zaragozano la oportunidad de conocer diferentes enfoques teatrales y reflexionar sobre temas universales desde una perspectiva intercultural. Este evento ha contribuido no solo al enriquecimiento del panorama cultural de la ciudad, sino también a la creación de un espacio de diálogo entre actores, directores y el público.

Programación final: Un fin de semana de intenso teatro

El cierre de la Muestra Internacional de Teatro de Zaragoza tendrá como protagonistas a la Compañía Akròama (Italia) y la Compañía de Teatro de Braga (Portugal), quienes presentarán dos obras que exploran temas complejos y humanos desde distintas perspectivas artísticas.

El sábado 16 de noviembre a las 19:00 horas, la Compañía Akròama pondrá en escena “Susn”, de Herbert Achternbusch, bajo la dirección de Lelio Lecis. Esta obra, caracterizada por su estructura fragmentada, presenta la historia de una mujer en cinco etapas de su vida, cada una marcada por un lenguaje y una crisis distinta. La obra invita al espectador a un viaje introspectivo y desafiante, con una protagonista que lucha por mantener su identidad y voz.

El domingo 17 de noviembre a las 19:00 horas, la Compañía de Teatro de Braga ofrecerá “Casa Strindberg: La Más Fuerte + Paria”, bajo la dirección de Rui Madeira. Estas dos piezas cortas de August Strindberg exploran las tensiones humanas y la lucha de poder a través de un minimalismo que enfatiza la palabra y la acción contenida. La primera obra, “La Más Fuerte”, se centra en un monólogo cargado de emociones y en las dinámicas entre dos mujeres. Por su parte, “Paria” es un drama de intriga y revelaciones que confronta a dos personajes con pasados marcados por secretos.

Cultura y reflexión para Zaragoza

El MIT ZGZ24 no solo ha buscado ser un escaparate de diversidad teatral, sino también un punto de encuentro para el análisis y la promoción de la interculturalidad a través de las artes escénicas. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de Zaragoza con la cultura y enriquecen la oferta de ocio de la ciudad. Además, proyectos como el Circuito Ibérico de Artes Escénicas y la Eurasia Theater Association han permitido que esta muestra cuente con una participación amplia y variada, sumando a la capital aragonesa al mapa de las grandes citas internacionales del teatro.

Las entradas para estos últimos días pueden adquirirse en la web del Teatro de la Estación, sus oficinas o en la taquilla desde una hora antes de las funciones. Con precios accesibles y un BONO AMIGO disponible, el evento invita a la ciudadanía a participar y disfrutar de las representaciones que marcan la clausura de esta primera edición.

La Muestra Internacional de Teatro de Zaragoza finaliza su andadura en 2024 con la promesa de continuar consolidándose como una cita relevante en la agenda cultural de la ciudad, fomentando el encuentro y el diálogo a través del teatro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba