Exposiciones

Más de 35.000 personas ya han disfrutado de «La mujer en Japón» en el Palacio de Sástago

La exposición «La mujer en Japón« organizada por la Diputación de Zaragoza ha superado los 35.000 visitantes en su ecuador, consolidándose como una de las muestras más destacadas en el Palacio de Sástago. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 29 de diciembre, ofreciendo una oportunidad única para explorar cuatro siglos de arte japonés.

Compuesta por 146 grabados, seis libros ilustrados y otras piezas excepcionales, la colección expuesta forma parte de los fondos Pasamar-Onila, que se presentan al público por primera vez. Esta recopilación abarca desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX, combinando la tradición del ukiyo-e y las influencias del shin-hanga, dos estilos fundamentales en la historia del arte nipón.

Diversidad de públicos y visitas guiadas

El interés que ha despertado la exposición «La mujer en Japón» se refleja en la gran afluencia de visitantes, que incluye tanto a grupos organizados como a visitantes individuales. Aproximadamente la mitad del público ha optado por las visitas guiadas, que están especialmente orientadas a asociaciones culturales, centros de mayores y grupos educativos.

La muestra también ha captado la atención de público individual, especialmente de personas en torno a los 45 años, así como de familias con niños pequeños, que acuden principalmente a las actividades programadas los sábados por la tarde.

Para facilitar la experiencia, se han programado recorridos guiados que pueden reservarse en el teléfono 680 814 100 o a través del correo electrónico habilitado para la muestra. Los horarios se distribuyen de martes a sábado en dos franjas diarias y los domingos exclusivamente por la mañana.

Un recorrido por el arte y la sociedad japonesa

Los grabados presentes en la exposición «La mujer en Japón» destacan por su calidad artística y su capacidad para reflejar el papel de la mujer en la sociedad japonesa a lo largo de los siglos. Entre las piezas destacan las obras de Utamaro, Eisen, Hokusai y Hiroshige, figuras icónicas del arte japonés. Estas representaciones abordan temáticas diversas, desde escenas de la vida cotidiana hasta retratos de cortesanas y geishas, pasando por estudios críticos del concepto de género y del erotismo en la cultura japonesa.

El recorrido también muestra la influencia del arte japonés en artistas europeos del siglo XIX, como los pintores postimpresionistas y españoles como Mariano Fortuny. Este intercambio cultural evidencia la relevancia del ukiyo-e y el shin-hanga como puentes entre Oriente y Occidente.

Horarios y detalles para los visitantes

La exposición «La mujer en Japón» puede visitarse de forma gratuita hasta el 29 de diciembre en el Palacio de Sástago. Los horarios son de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, mientras que los domingos y festivos solo abre por la mañana. Además, los sábados se ofrecen visitas guiadas especialmente diseñadas para público infantil, permitiendo a los más pequeños disfrutar y aprender sobre el arte japonés en un ambiente adaptado.

Esta iniciativa cultural subraya el compromiso de la Diputación de Zaragoza por acercar el arte internacional al público local y pone en valor la riqueza cultural que encierran las tradiciones artísticas de Japón.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba