Cine

Todo preparado para una nueva edición de La Mirada Tabú

La XI edición del Festival Internacional de Cortometrajes La Mirada Tabú 2024 arranca esta semana en Zaragoza con un programa que combina cine, literatura y música. El evento reúne a destacados profesionales del sector cinematográfico y cultural, consolidándose como una cita clave para los amantes del séptimo arte. La agenda comienza mañana miércoles, 4 de diciembre, con un pre-evento en la Filmoteca de Zaragoza, mientras que la inauguración oficial será el jueves 5, también en la Filmoteca, con la presencia de Fernando Méndez-Leite, director de la Academia de Cine.

Pre-evento: proyección y coloquio con Luis Enrique Parés

El pre-evento del festival contará con la participación de Luis Enrique Parés, director artístico de la Cineteca de Madrid, quien presentará su documental La primera mirada. Esta obra, realizada en 2023, analiza la historia de la Escuela Oficial de Cinematografía, institución que marcó un hito en la formación de cineastas durante el franquismo. La proyección tendrá lugar mañana miércoles a las 18:00 horas en la Filmoteca de Zaragoza.

El documental destaca cómo esta escuela, pese al contexto político restrictivo, se convirtió en un espacio de creatividad y libertad, siendo la cuna de figuras icónicas del cine español como Luis García Berlanga, Carlos Saura y Víctor Erice. Tras la proyección, Parés participará en un coloquio para profundizar en su experiencia y el impacto de este proyecto.

A continuación, a las 20:00 horas, se presentará el libro En torno a París, Texas, de Wim Wenders, editado por Pregunta Ediciones. Esta obra recoge análisis de cuarenta autores sobre la película estrenada en 1984, una de las más representativas de Wim Wenders. Los coordinadores del libro, Vicky Calavia, Javier Estella y David Mayor, estarán presentes en este acto.

Inauguración oficial con Fernando Méndez-Leite

La inauguración oficial de La Mirada Tabú 2024 tendrá lugar el jueves 5 de diciembre a las 19:00 horas en la Filmoteca de Zaragoza. El acto estará presidido por Fernando Méndez-Leite, director de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas, figura clave en el ámbito cultural y cinematográfico español.

Durante el evento, se proyectará La memoria del cine: Una película sobre Fernando Méndez-Leite, dirigida por Moisés Salama. Este documental recorre la trayectoria de Méndez-Leite a través de su memoria personal, reflejando más de cinco décadas de cambios culturales, políticos y sociales en España. Tras la proyección, habrá un coloquio con el propio Méndez-Leite, el director del documental y Félix Tussell (Estela Producciones), moderado por Luis Alegre.

La programación y los participantes internacionales

En esta edición, la Sección Oficial del festival cuenta con 55 cortometrajes seleccionados entre más de 4.000 propuestas enviadas desde diversos países. Las piezas abarcan géneros como ficción, documental, cine experimental, vídeo danza y animación, destacando trabajos de países como España, Alemania, Canadá, Irán y México.

Como parte de las actividades especiales, el cineasta Isaki Lacuesta, Padrino Tabú de esta edición, será protagonista de una sesión dedicada a su obra en formato corto el viernes 13 de diciembre. Además, Lacuesta clausurará el festival con un concierto de su proyecto musical Walking Disaster Area el domingo 15 en Las Armas.

La Mirada Tabú 2024 no solo celebra el talento cinematográfico, sino que también fomenta el intercambio cultural y el debate en torno al arte y la sociedad, posicionándose como un referente en el panorama de festivales nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba