
Fundación Ibercaja ha comenzado su programación cultural de 2025 con una de sus iniciativas más reconocidas: los encuentros literarios de los “Martes de Libros”. Este programa, que reúne a destacados autores del panorama nacional, promete una experiencia única de reflexión y diálogo en torno a la literatura. Durante este primer trimestre, grandes nombres como Beatriz Serrano, José Luis Melero, y Juan Eslava Galán visitarán Zaragoza para compartir sus obras y perspectivas.
Una cita con la literatura cada martes
El ciclo arranca este 14 de enero con la participación de José Luis Melero, reconocido escritor y académico aragonés, quien dialogará con el periodista Miguel Mena sobre su obra Bibliotecas y extravíos. En ella, Melero pone en valor las historias olvidadas y la riqueza de la literatura menos conocida. Este encuentro promete ser un homenaje a la cultura aragonesa y un viaje por la memoria literaria.
El 21 de enero será el turno de José Miguel Viñas, físico y meteorólogo, quien presentará Los Cielos Retratados. En conversación con Antón Castro, Viñas explorará cómo la meteorología ha influido en la pintura universal, relacionando fenómenos atmosféricos con las emociones humanas y el arte a lo largo de la historia.
La última cita del mes, el 28 de enero, contará con Juan Eslava Galán, autor de Historia de Roma contada para escépticos. A través de un relato accesible y lleno de anécdotas, Eslava Galán descubrirá cómo la antigua Roma sigue marcando aspectos de nuestra sociedad actual. Su intervención estará guiada por Manuel Micheto, dinamizador cultural de Calatayud.
Más allá de enero: literatura y reflexión en los “Martes de Libros”
En febrero, el ciclo continuará con Emilio del Río y su obra Carpe diem: autoayúdate con los clásicos. A través de los autores griegos y romanos, Del Río reflexiona sobre cómo encontrar felicidad y belleza en lo cotidiano, ofreciendo una perspectiva clásica para los retos del presente.
La programación se extiende hasta marzo, destacando la presencia de Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta 2024, quien presentará Fuego en la garganta. Este libro aborda temas universales como la amistad, el crecimiento y la identidad, posicionándola como una de las autoras emergentes más destacadas.
El cierre del trimestre estará a cargo de Ignacio Peyró el 25 de marzo. Su obra El español que enamoró al mundo ofrece un retrato único de Julio Iglesias y su impacto cultural, explorando la sociedad española desde el tardofranquismo hasta nuestros días.
Programación «Martes de Libros» 2025 – Fundación Ibercaja
Fecha | Hora | Autor | Libro/Obra | Descripción | Moderador |
---|---|---|---|---|---|
14 de enero | 19:00 | José Luis Melero | Bibliotecas y extravíos | Reflexión sobre la importancia de las historias desapercibidas y redescubrimiento de autores olvidados. | Miguel Mena |
21 de enero | 19:00 | José Miguel Viñas | Los Cielos Retratados | Análisis de la meteorología en la pintura universal y las emociones que provocan los fenómenos atmosféricos. | Antón Castro |
28 de enero | 19:00 | Juan Eslava Galán | Historia de Roma contada para escépticos | Relato accesible y entretenido sobre la influencia de la antigua Roma en la actualidad. | Manuel Micheto |
11 de Febrero | 19:00 | Emilio del Río | Carpe diem: autoayúdate con los clásicos | Exploración de la felicidad a través de los autores clásicos, ofreciendo consejos atemporales para una vida plena y positiva. | Por confirmar |
18 de febrero | 19:00 | Beatriz Serrano (Finalista Premio Planeta 2024) | Fuego en la garganta | Historia conmovedora sobre los desafíos de crecer, la amistad, el abandono y la búsqueda de identidad. | Por confirmar |
25 de marzo | 19:00 | Ignacio Peyró | El español que enamoró al mundo | Un recorrido por la vida de Julio Iglesias, y una visión de la sociedad española desde el tardofranquismo hasta la actualidad. | Por confirmar |