
Aragón en Vivo refuerza su apuesta por los conciertos en Zaragoza con cifras récord en 2024
Atrajo a 170.000 espectadores a sus 1.500 conciertos
El panorama musical de Zaragoza y el resto de Aragón cerró 2024 con un éxito rotundo. La Asociación de Salas de Música Aragón en Vivo organizó 1.500 conciertos a lo largo del año, lo que representa un aumento del 25% respecto a 2023. Estos eventos congregaron a más de 170.000 asistentes, marcando un incremento del 40% en comparación con el año anterior y superando ampliamente las cifras prepandemia. Este avance refuerza el papel de las salas como un motor cultural y económico clave en la región.
Cifras destacadas que posicionan los conciertos en Zaragoza
Índice
El crecimiento de Aragón en Vivo durante 2024 se sustentó en una inversión total de 960.000 euros, un 20% más que el año anterior. Este esfuerzo económico permitió diversificar y enriquecer la programación, consolidando el atractivo de los conciertos en Zaragoza y otras localidades aragonesas.
El compromiso de la asociación con el talento local se mantuvo firme: más del 60% de los conciertos estuvieron liderados por artistas y grupos aragoneses. Esta apuesta no solo respalda a los músicos emergentes, sino que también refuerza a los artistas establecidos, fortaleciendo el tejido cultural de la región. Esta estrategia ha sido fundamental para conectar a los asistentes con la música en directo y fomentar una identidad cultural sólida en Aragón.
Además, la variedad de estilos musicales ofrecidos por Aragón en Vivo en 2024 fue amplia y diversa. Desde pop, rock y jazz hasta flamenco, música electrónica y trap, la programación abarcó un espectro de géneros que garantizó opciones para todo tipo de públicos. Esta pluralidad no solo atrajo a un público heterogéneo en términos de edad y gustos, sino que también consolidó a Zaragoza como un referente cultural en el ámbito musical.
El impacto de Aragón en Vivo en Zaragoza y sus novedades
Entre las novedades más relevantes de 2024 destaca la incorporación de la Sala Oasis a la asociación. Este histórico espacio, conocido por su rica trayectoria cultural y musical, se unió a Aragón en Vivo tras más de un siglo siendo un referente en Zaragoza. La Sala Oasis no solo amplió la capacidad organizativa de la asociación, sino que también reforzó su prestigio al albergar conciertos de artistas de renombre nacional e internacional.
Aragón en Vivo también participó en eventos destacados como el Monumental Tour, organizado por Zaragoza Cultural, que combinó arte digital, patrimonio cultural y música electrónica. La asociación añadió valor al evento al programar after parties en siete de sus salas, donde más de una docena de artistas llevaron la experiencia inmersiva a un público entregado. Esta colaboración subraya el papel estratégico de Aragón en Vivo en la dinamización cultural de Zaragoza.
Otra de las iniciativas destacadas fue la celebración de eventos especiales como el Día Europeo de la Música y las Fiestas del Pilar, donde la asociación ofreció una programación única que atrajo tanto a residentes como a visitantes. Estas actividades no solo posicionan a Zaragoza como un punto de encuentro para los amantes de la música, sino que también contribuyen al turismo cultural de la ciudad.
Retos y objetivos para 2025
Tras un 2024 lleno de logros, Aragón en Vivo inicia 2025 con objetivos ambiciosos. La consolidación de las cifras alcanzadas será uno de los principales retos. Según el presidente de la asociación, Javier Benito, mantener el nivel de asistencia y calidad será una prioridad, al igual que trabajar por la igualdad de género y la sostenibilidad en las salas.
En este sentido, la asociación busca implementar medidas que reduzcan el impacto ambiental de sus eventos, al tiempo que refuerza su compromiso con la promoción de una programación inclusiva y diversa. También se pretende intensificar las relaciones con administraciones locales y nacionales, así como con otras organizaciones culturales a nivel estatal, para continuar defendiendo la relevancia económica y cultural de la música en directo.
El impacto de Aragón en Vivo no se limita al ámbito cultural; también genera beneficios económicos significativos. Actualmente, el sector de las salas de conciertos en Aragón emplea a más de 200 personas de forma directa, contribuyendo al dinamismo económico de la región. Este valor añadido refuerza la importancia de seguir apoyando y promoviendo los conciertos en Zaragoza y en todo Aragón.
Aragón en Vivo, un pilar cultural consolidado
Desde su fundación en 2009, Aragón en Vivo se ha consolidado como un actor clave en el panorama cultural aragonés. Durante los años de la pandemia, la asociación afrontó retos sin precedentes, pero supo adaptarse y salir fortalecida. Si bien 2022 marcó un punto de recuperación y 2023 de consolidación, 2024 ha sido el año del crecimiento y la reafirmación de su importancia.
Con una programación diversa, un compromiso decidido con el talento local y una creciente conexión con el público, Aragón en Vivo se posiciona como un referente imprescindible para los amantes de la música en directo. Este éxito no solo es un logro para la asociación, sino también un motivo de orgullo para Zaragoza, que reafirma su lugar como epicentro cultural en el norte de España.
De cara al futuro, Aragón en Vivo seguirá trabajando para ofrecer una oferta musical de calidad, innovadora y accesible, con la mirada puesta en fortalecer la escena local y atraer a un público cada vez más amplio. La música en directo no solo es entretenimiento; es cultura, identidad y un motor de desarrollo para toda la comunidad.