
Zaragoza Luce se celebrará del 21 al 23 de febrero
Entre el 21 y el 23 de febrero, Zaragoza se convertirá en un escenario de luz y arte gracias a la primera edición del festival Zaragoza Luce. Este evento, impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con la entidad cultural Antídoto y bajo la dirección artística de Curro Melero, propone un recorrido innovador que unirá patrimonio histórico y creatividad contemporánea. Durante tres días, ocho ubicaciones emblemáticas del centro histórico albergarán intervenciones lumínicas que prometen sorprender tanto a zaragozanos como a visitantes.
El casco histórico como galería de arte al aire libre con Zaragoza Luce
Índice
El festival Zaragoza Luce destacará la riqueza arquitectónica y cultural de la ciudad mediante instalaciones diseñadas por artistas de renombre local, nacional e internacional. La Plaza del Pilar, el Puente de Piedra, la Plaza de San Felipe y otros lugares icónicos se transformarán en escenarios para la interacción entre el arte y la tecnología. Las obras invitan al público a reflexionar sobre el papel de la luz como medio de expresión y su capacidad para reimaginar los espacios urbanos.
Una de las apuestas principales del festival es fomentar una experiencia inmersiva y accesible. Los asistentes podrán utilizar un código QR para acceder a audioguías que explicarán en detalle cada obra, desde su concepto artístico hasta el contexto de su creación.
Ocho puntos de luz que reimaginan Zaragoza
Entre las propuestas más destacadas se encuentra «Fiat Lux», de Toni Arola, en el Teatro Romano. Esta instalación combina láseres y humo para crear un entorno cambiante que invita al espectador a explorar nuevas dimensiones sensoriales. Por otro lado, Néstor Lizalde, reconocido por su trabajo en arte electrónico, presentará «Pii, expansión arquitectónica» en la fachada del Colegio de Arquitectos, utilizando sensores y espejos que responden al movimiento del público.
En la Plaza del Justicia, Javier Riera propondrá «Trayectos de luz del alba», una obra que combina proyecciones geométricas con el entorno arquitectónico de la iglesia de Santa Isabel. Mientras tanto, el colectivo italiano Quiet Ensemble transformará la Fuente de la Hispanidad en un universo estelar con «Solar Dust», una obra que combina partículas lumínicas y música para crear un espacio etéreo.
La Plaza del Pilar acogerá «Sign», una instalación interactiva de los holandeses Vendel & de Wolf, que utiliza tubos luminosos para simular el movimiento de las llamas. Esta obra llega a España tras su éxito en festivales internacionales. El Puente de Piedra será el escenario de «Colosses», del colectivo francés Louxor Spectacle, con figuras gigantes luminosas que exploran la fragilidad humana frente a la naturaleza.
Una experiencia cultural con impacto económico
Además de ser un evento cultural de primer nivel, Zaragoza Luce tiene un impacto económico significativo. Según la alcaldesa Natalia Chueca, el festival atraerá visitantes de toda España y del sur de Francia, consolidando la posición de Zaragoza como un destino cultural destacado. Esta estrategia, enmarcada dentro del programa «Plaza más Viva», no solo promueve el patrimonio local, sino que también impulsa la economía mediante la generación de empleo y el aumento de la actividad turística.
El evento subraya el compromiso de Zaragoza con la innovación y la sostenibilidad en la programación cultural, demostrando cómo el arte puede ser un motor de transformación social. Cada intervención ha sido diseñada para dialogar con el entorno urbano, respetando la identidad histórica de la ciudad mientras explora nuevas formas de expresión artística.

Puntos de luz en Zaragoza Luce 2025
Punto de luz | Ubicación | Descripción |
---|---|---|
Fiat Lux | Teatro Romano | Instalación inmersiva de láseres y humo que crea un espacio sensorial en constante transformación. |
Pii, expansión arquitectónica | Fachada del Colegio de Arquitectos | Escultura electrónica interactiva que combina sensores y espejos para responder al movimiento del público. |
El Núcleo | Plaza de San Felipe | Escultura cúbica que utiliza tecnología LED para proyectar patrones y texturas visuales en tres dimensiones. |
Trayectos de luz del alba | Plaza del Justicia | Proyecciones geométricas que transforman la fachada de la iglesia de Santa Isabel con formas y colores. |
Solar Dust | Fuente de la Hispanidad | Instalación que evoca un universo estelar con partículas lumínicas y una ambientación musical etérea. |
Sign | Plaza del Pilar | Intervención interactiva con tubos luminosos que simulan llamas y se transforman según la perspectiva del espectador. |
Artificial Humans | Fuente de la plaza de la Seo | Figuras humanas iluminadas que reflexionan sobre la relación entre tecnología y humanidad. |
Colosses | Puente de Piedra | Figuras gigantes luminosas que simbolizan la interacción entre la naturaleza y el entorno urbano. |