Qué hacer y ver en Aragón

Somontano en Ruta 2025 recorrerá seis municipios del Alto Aragón

El tour Somontano en Ruta 2025 regresa con fuerza, llevando la esencia del enoturismo, la gastronomía y el arte a seis municipios del Alto Aragón. Esta nueva edición, que fue presentada recientemente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), contará con paradas en Huesca, Benasque, Jaca, Binéfar, Aínsa y Barbastro. Cada una de estas localidades acogerá un evento único donde el vino, la música, la cocina local y el arte se combinarán para crear experiencias memorables.

Somontano en Ruta 2025: una cita consolidada en el Alto Aragón

El proyecto, impulsado por la Ruta del Vino Somontano, suma ya tres ediciones en las que ha crecido significativamente en popularidad y participación. El presidente de la Ruta del Vino Somontano y alcalde de Barbastro, Fernando Torres, destacó el impacto positivo que esta iniciativa ha tenido en la promoción del territorio y en la dinamización de la economía local. Las cifras de la edición 2024 avalan este éxito, con más de 26.000 vinos servidos y 16.800 tapas degustadas en las distintas paradas del tour.

La edición de 2025 no será diferente. Las fechas y lugares seleccionados permitirán a visitantes y vecinos disfrutar de seis jornadas en las que el vino de la Denominación de Origen Somontano será el gran protagonista, acompañado de otros atractivos que completan la experiencia.

Seis paradas estratégicas para disfrutar del Somontano en Ruta 2025

El itinerario del Somontano en Ruta 2025 arrancará en Huesca el 10 de mayo, en la emblemática Plaza López Allué. Posteriormente, el tour se trasladará a Benasque el 31 de mayo, para instalarse en la Plaza del Ayuntamiento. Jaca acogerá el evento el 7 de junio en su Plaza Biscós, mientras que Binéfar hará lo propio el 28 de junio en la Plaza España. Tras el verano, el tour retomará su recorrido el 18 de octubre en la Plaza Mayor de Aínsa, cerrando esta edición en Barbastro el 9 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Enoturismo.

Cada parada ofrecerá un espacio donde las bodegas de la Ruta del Vino Somontano presentarán sus mejores vinos, mientras que los restaurantes y bares locales ofrecerán tapas diseñadas para realzar la calidad de estos caldos. Además, artistas locales realizarán obras en directo sobre barricas, aportando un toque creativo al ambiente. La música en vivo será otro de los pilares de cada jornada, creando un entorno perfecto para disfrutar del evento.

Somontano en Ruta 2025: una experiencia única para locales y visitantes

El éxito del Somontano en Ruta se basa en su capacidad para combinar elementos culturales, gastronómicos y artísticos en un formato accesible y atractivo. Esta iniciativa no solo promueve la riqueza del Alto Aragón, sino que también refuerza el papel del enoturismo como motor de desarrollo local.

El vino, como símbolo de la tradición y el buen hacer de la comarca, será el hilo conductor de un recorrido que invita a celebrar la vida en comunidad. La gastronomía local complementará esta oferta, con platos elaborados por chefs y establecimientos que se esfuerzan por destacar la calidad de los productos de la región.

Por otro lado, el arte y la música en directo ofrecen una dimensión adicional a cada parada del tour, convirtiendo cada evento en una celebración multisensorial. Estas actividades también fomentan el trabajo de artistas y músicos locales, reforzando el tejido cultural de la zona.

El apoyo institucional también ha sido clave para el desarrollo de este proyecto. Los ayuntamientos de las localidades participantes y la Diputación Provincial de Huesca han apostado por esta iniciativa, que ya se ha convertido en una cita ineludible del calendario cultural y turístico del Alto Aragón.

La relevancia de Somontano en Ruta 2025

Con su combinación de vino, gastronomía, arte y música, el Somontano en Ruta 2025 destaca como una propuesta que va más allá del simple ocio. Este tour ofrece una oportunidad única para conocer y disfrutar la esencia del Somontano y sus pueblos, creando vínculos entre los visitantes y el territorio.

Además, este evento pone en valor los recursos locales y refuerza el atractivo de la región como destino turístico. A través de iniciativas como esta, el Somontano continúa posicionándose como un referente en enoturismo, captando tanto a los amantes del vino como a quienes buscan experiencias culturales completas.

Con la vista puesta en las fechas de mayo a noviembre, Somontano en Ruta 2025 promete ser una de las citas más destacadas del año para los municipios participantes y sus visitantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba