Cine

Javier Macipe y Pepe Lorente triunfan con La Estrella Azul en los Goya 2025

La Estrella Azul, ópera prima del zaragozano Javier Macipe, ha brillado con luz propia en la 39ª edición de los Premios Goya. La película, que partía con ocho nominaciones, consiguió alzarse con dos galardones: Mejor Dirección Novel para Macipe y Mejor Actor Revelación para Pepe Lorente. Esta producción ha supuesto un reconocimiento destacado al cine aragonés en una gala caracterizada por la diversidad de premiados.

El éxito de La Estrella Azul

La obra de Javier Macipe combina ficción y trazos de documental para narrar la historia de Mauricio Aznar, un rockero aragonés que, en los años 90, recorrió Latinoamérica en busca de redención y una nueva dirección en su vida, alejándose de la adicción a las drogas. La interpretación de Pepe Lorente ha sido clave para dar vida a este personaje complejo y cargado de matices, lo que le valió el reconocimiento de la Academia como Mejor Actor Revelación.

Durante su discurso de agradecimiento, Macipe sorprendió al público dedicando su premio en forma de una milonga argentina, destacando el carácter casi milagroso de hacer cine. Por su parte, Lorente agradeció al director y a la familia de Mauricio Aznar, resaltando el impacto positivo del filme en su vida profesional y personal.

La milonga de Javier Macipe puedes verla aquí.

Un impulso al cine aragonés

La Estrella Azul no ha sido la única representación aragonesa en los Goya 2025. La Virgen Roja, dirigida por Paula Ortiz, obtuvo los premios a Mejor Dirección de Arte y Diseño de Vestuario. Sin embargo, Los Destellos de Pilar Palomero, que partía con cuatro nominaciones, no logró obtener galardón alguno, al igual que el documental Marisol, llámame Pepa, de Blanca Torres, y el oscense Vito Sanz, que optaba a mejor actor principal.

Este reconocimiento a Macipe y Lorente supone un importante impulso para la industria cinematográfica de Aragón, consolidando su presencia en el panorama nacional.

El cine español celebra la diversidad de historias

La edición de 2025 será recordada como una de las más equilibradas de los últimos años, con el premio a Mejor Película otorgado ex aequo a La Infiltrada y El 47. Este último filme, basado en la historia real de un conductor de autobús que luchó por dignificar su barrio, logró cinco galardones, mientras que La Habitación de al Lado, de Pedro Almodóvar, y Segundo Premio obtuvieron tres estatuillas cada una.

La ceremonia también estuvo marcada por emotivos homenajes, como el dedicado a la fallecida actriz Marisa Paredes y la entrega del Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón, quien destacó la importancia del teatro y el cine como herramientas para fomentar el entendimiento y combatir la intolerancia.

La Estrella Azul y su éxito en los Goya refuerzan la idea de que el cine aragonés sigue generando obras de gran calidad y relevancia, aportando nuevas perspectivas a la narrativa cinematográfica española. Con su innovadora mezcla de ficción y documental, la obra de Macipe evidencia la capacidad del cine para explorar temas profundos y emocionales de manera creativa y efectiva, consolidando su presencia en la historia reciente del cine nacional.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba