Zaragoza Luce

Las ocho propuestas de Zaragoza Luce 2025

Del 21 al 23 de febrero

Zaragoza Luce 2025 se celebrará del 21 al 23 de febrero y transformará el centro de la ciudad en un gran museo al aire libre. Este festival de arte lumínico reúne ocho instalaciones que combinan tecnología, luz y creatividad para ofrecer una experiencia única. Las obras, distribuidas en espacios emblemáticos como el Teatro Romano y el Puente de Piedra, han sido creadas por artistas de renombre local, nacional e internacional.

Estas son las propuestas que darán vida a Zaragoza durante el festival Zaragoza Luce 2025:

Teatro Romano: Fiat Lux de Toni Arola

El reconocido artista Toni Arola presenta una instalación envolvente que combina láseres, humo y efectos interactivos para transformar el Teatro Romano en un espacio sensorial y cambiante. La obra invita al espectador a entrar en un universo de luz y movimiento donde el espacio parece mutar constantemente.

Colegio de Arquitectos: Pii, expansión arquitectónica de Néstor Lizalde

El zaragozano Néstor Lizalde fusiona arte contemporáneo y tecnología en una obra que convierte la fachada del Colegio de Arquitectos en un lienzo de luz interactivo. A través de sensores infrarrojos y matrices luminosas, la instalación reacciona al movimiento del público, creando un entorno visual en constante transformación.

Plaza de San Felipe: El Núcleo de Gustavo Omedes

En esta intervención, la luz se convierte en el lenguaje principal para generar una escultura cúbica de gran impacto visual. Las variaciones de color, intensidad y ritmo de la luz proyectada desde el interior de la estructura crean patrones visuales dinámicos que transforman el espacio público.

Plaza del Justicia: Trayectos de luz del alba de Javier Riera

Mediante proyecciones geométricas sobre la fachada de la iglesia de Santa Isabel, Javier Riera establece un diálogo visual con la arquitectura histórica. La obra respeta el diseño original del edificio, mientras lo transforma en una superficie dinámica que invita a la contemplación.

Fuente de la Hispanidad: Solar Dust de Quiet Ensemble

El colectivo italiano Quiet Ensemble convierte la Fuente de la Hispanidad en una nube etérea de partículas luminosas flotantes. Inspirada en el polvo cósmico, la obra combina luz y sonido para evocar un paisaje visual que parece emerger de la nada.

Plaza del Pilar: Sign de Vendel & de Wolf

El dúo holandés Vendel & de Wolf presenta una instalación lumínica compuesta por cientos de tubos que simulan el bambú, iluminados por LEDs programados. La obra cambia de forma y color según la perspectiva del espectador, evocando una hoguera luminosa en constante movimiento.

Fuente de la Plaza de la Seo: Artificial Humans de Atelier Haute Cuisine

Esta intervención del colectivo belga presenta figuras humanas iluminadas dispuestas dentro y alrededor de la fuente. Las figuras, suspendidas en el espacio, generan una reflexión sobre la relación entre lo natural y lo artificial, creando una atmósfera que difumina los límites entre lo biológico y lo tecnológico.

Puente de Piedra: Colosses de Louxor Spectacle

Dos figuras gigantes luminosas parecen sostener los pilares del Puente de Piedra en esta obra del colectivo francés Louxor Spectacle. La instalación simboliza la lucha humana contra las fuerzas naturales, invitando a reflexionar sobre la sostenibilidad y el cambio climático.

Plano Zaragoza Luce 2025
Plano Zaragoza Luce 2025
Ubicación Obra Artista
Teatro Romano Fiat Lux Toni Arola
Colegio de Arquitectos Pii, expansión arquitectónica Néstor Lizalde
Plaza de San Felipe El Núcleo Gustavo Omedes
Plaza del Justicia Trayectos de luz del alba Javier Riera
Fuente de la Hispanidad Solar Dust Quiet Ensemble
Plaza del Pilar Sign Vendel & de Wolf
Fuente de la Plaza de la Seo Artificial Humans Atelier Haute Cuisine
Puente de Piedra Colosses Louxor Spectacle

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba