Qué hacer

Día de la Lengua Materna en Zaragoza con música, poesía y cine

La Diputación de Zaragoza (DPZ) conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna con un programa de actividades centrado en la difusión del aragonés y el catalán de Aragón. Los actos, organizados con la colaboración del Rolde de Estudios Aragoneses y la Fundación Gaspar Torrente, incluyen proyecciones de documentales, recitales de poesía y música tradicional.

Un programa cultural para celebrar la diversidad lingüística

El objetivo de esta iniciativa es destacar la importancia de preservar las lenguas minoritarias y fomentar la educación multilingüe. El programa de actividades se desarrollará en Zaragoza el viernes 21 de febrero, con entrada libre hasta completar aforo.

La primera jornada tendrá lugar a las 19:00 horas en el antiguo Salón de Plenos de la Diputación de Zaragoza, con acceso por la calle Cinco de Marzo, 8. Esta sesión, organizada por el Rolde de Estudios Aragoneses, contará con la proyección de documentales en aragonés y catalán de Aragón, además de una lectura de poemas a cargo de la escritora Merche Llop, natural de Nonasp. También habrá música en vivo interpretada por miembros de La Orquestina del Fabirol, un grupo especializado en la recuperación del patrimonio musical de la comarca de Chistau.

Por otro lado, la Fundación Gaspar Torrente, con la colaboración de Caja Rural de Aragón y el respaldo de la Diputación de Zaragoza, ha organizado un segundo acto. Este se celebrará el mismo viernes a las 19:00 horas en el Salón de Actos de Caja Rural de Aragón, ubicado en el Coso, 29. En este evento se proyectará el documental Baitico, L’Ombre-Libro d’a Valle de Bielsa, una obra que recoge testimonios y tradiciones de esta zona del Pirineo aragonés. Además, el grupo Biella Nuei, a través de su proyecto Bufacalibos, ofrecerá un repertorio de música tradicional aragonesa con melodías y ritmos recuperados del folclore popular.

Compromiso con la protección de las lenguas minoritarias

La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna es una oportunidad para reflexionar sobre la riqueza lingüística y la necesidad de proteger los idiomas en peligro de desaparición. La Diputación de Zaragoza, en colaboración con entidades culturales, busca con estas actividades sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor del aragonés y el catalán de Aragón.

En esta línea, el Rolde de Estudios Aragoneses (REA), una asociación cultural activa desde 1977, publicará dos nuevas guías de lectura en su página web. Este año, los materiales estarán dedicados a los escritores en aragonés ribagorzano Cleto Torrodellas y Pablo Recio, con el fin de difundir y preservar su legado literario.

La UNESCO proclamó por primera vez el Día Internacional de la Lengua Materna en 1999, y desde 2002 se celebra anualmente el 21 de febrero en todo el mundo. Esta efeméride tiene como propósito fomentar el respeto por la diversidad cultural y lingüística, además de destacar el papel fundamental de las lenguas maternas en la educación y el desarrollo sostenible.

En Aragón, donde conviven el castellano, el aragonés y el catalán de Aragón, este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso institucional con la preservación del patrimonio lingüístico. Los actos programados por la DPZ subrayan la importancia de la diversidad como un elemento clave para una sociedad más inclusiva y plural.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba