
Exposición ‘Origamico’ en el Museo de Origami de Zaragoza
El EMOZ acoge la obra de Riccardo Foschi
La Exposición ‘Origamico’ en el Museo de Origami de Zaragoza abre sus puertas el próximo sábado, ofreciendo al público una muestra del trabajo del artista italiano Riccardo Foschi. La exhibición, que se podrá visitar hasta el 15 de junio, reúne una colección de figuras inspiradas en la naturaleza y la vida cotidiana. Entre las obras expuestas, destacan representaciones de animales como ranas, tucanes o tortugas, además de objetos comunes que cobran nueva vida a través de complejas técnicas de plegado.
Foschi ha desarrollado un estilo propio dentro del arte del origami, incorporando métodos innovadores que van más allá del plegado tradicional. Su formación en arquitectura se refleja en sus diseños, donde la precisión geométrica se combina con la creatividad para generar piezas que desafían las limitaciones del papel.
Innovación y técnica en la Exposición ‘Origamico’ en el Museo de Origami de Zaragoza
Desde temprana edad, Riccardo Foschi mostró interés por el origami, influenciado por su madre, quien le introdujo en este arte. Con los años, perfeccionó su técnica y comenzó a diseñar modelos originales, explorando métodos como el ‘box pleating’, que permite crear figuras de gran complejidad mediante pliegues simétricos, y el ‘wet folding’, que dota a las piezas de superficies curvas gracias al modelado en húmedo.
La elección del material es un aspecto clave en su proceso creativo. Para lograr acabados óptimos, emplea papeles especiales como el Wenzhou o el Lokta, que ofrecen mayor durabilidad y flexibilidad. En su búsqueda de nuevas posibilidades, ha desarrollado incluso su propio papel, combinando fibras naturales para obtener un material resistente y ligero, ideal para la construcción de sus figuras.
La obra de Foschi no solo destaca por su precisión técnica, sino también por la carga conceptual que transmite. En sus creaciones, la relación entre orden y caos, naturaleza y geometría, se convierte en un elemento central, mostrando la armonía entre lo orgánico y lo estructural.
Divulgación y aplicación del origami en otros campos
Además de su faceta artística, Foschi ha impulsado la divulgación del origami a través de plataformas digitales. Su canal de YouTube y su perfil en Instagram han permitido que sus creaciones alcancen a un público amplio, promoviendo el interés por esta disciplina. A través de tutoriales y demostraciones, contribuye a la difusión de técnicas avanzadas y al crecimiento de la comunidad de aficionados al origami.
Su labor no se limita al ámbito artístico. Actualmente, compagina su carrera con la docencia en la Universidad de Bolonia, donde imparte clases de geometría, modelado 3D y renderizado. Su investigación doctoral se centra en la aplicación del origami en arquitectura, mobiliario y manufactura, explorando nuevas formas de integrar esta técnica en el diseño funcional.
La Exposición ‘Origamico’ en el Museo de Origami de Zaragoza representa una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de un artista que está redefiniendo los límites del papel. Con su enfoque innovador y su dominio técnico, Foschi ofrece una visión contemporánea del origami, mostrando cómo este arte milenario sigue evolucionando y encontrando nuevas formas de expresión.