
Jesús de la Humillación repite el canto de una saeta en su Vía Crucis
En la tarde del Domingo de Ramos de la Semana Santa Zaragoza 2025
La Cofradía de Jesús de la Humillación volverá a incorporar este año el canto de una saeta en honor a Jesús de la Humillación durante su procesión del Vía Crucis del Domingo de Ramos. La iniciativa, que se estrenó en 2024, se consolida así como parte del recorrido oficial de esta cofradía zaragozana.
El canto se realizará el domingo 13 de abril, a las 19:30 horas aproximadamente, en la calle Fuenclara. La interpretación se llevará a cabo desde un balcón del número 4, sobre el local La Casa de la Marimorena, en plena ruta procesional. Se trata de uno de los pocos actos de este tipo que se pueden presenciar durante la Semana Santa Zaragoza.
La inclusión de este canto responde al interés por enriquecer la experiencia religiosa y cultural de la procesión. La saeta en honor a Jesús de la Humillación, entonada a capela, se dirige directamente a la imagen titular de la cofradía. La escena se desarrolla en silencio, con los hermanos de la cofradía detenidos, mientras la voz resuena desde el balcón. La calle, de dimensiones reducidas, facilita la acústica y la atención del público.
Detalles del Vía Crucis y ubicación de la saeta
El Vía Crucis de la Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura, San Felipe y Santiago el Menor comenzará a las 19:00 horas desde la iglesia de San Felipe, en la plaza del mismo nombre. La procesión recorrerá calles céntricas de Zaragoza como Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Manifestación, Murallas Romanas, plaza del Pilar, Don Jaime I, San Jorge, Coso y Méndez Núñez, entre otras. Finalizará de nuevo en la iglesia de San Felipe en torno a las 22:20 horas.
El momento elegido para la saeta en honor a Jesús de la Humillación coincide con el paso del cortejo por la calle Fuenclara, poco después del inicio de la procesión.
La imagen de Jesús de la Humillación, una talla anónima del siglo XIX, se convierte en el centro de atención en este punto del recorrido. La cofradía pretende consolidar este momento como una seña de identidad propia dentro de las celebraciones de Semana Santa en Zaragoza. Aunque esta tradición es habitual en el sur de España, su presencia en la capital aragonesa es todavía escasa.
El canto de la saeta no es improvisado, pero conserva el estilo tradicional característico. Su inclusión aporta un componente sonoro que complementa el silencio y el ritmo marcado por tambores y bombos.
La saeta en honor a Jesús de la Humillación representa una aportación singular a la Semana Santa Zaragoza. Su continuidad en 2025 refuerza la intención de la cofradía de ofrecer elementos que conecten con el patrimonio devocional sin modificar la esencia de la celebración. Este tipo de acciones contribuyen a diversificar la oferta cultural y religiosa de la ciudad durante estas fechas.