
Zaragoza presenta la Vía Basilicarum como propuesta de turismo religioso en el Año Jubilar
Forma parte de una ruta de cinco basílicas en Aragón
Zaragoza será uno de los puntos de partida de la nueva Vía Basilicarum, una ruta de peregrinación que conecta cinco de las principales basílicas de Aragón con motivo del Año Jubilar 2025. La iniciativa ha sido organizada por las diócesis de Zaragoza, Huesca y Tarazona, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y Zaragoza Turismo.
Esta propuesta tiene como objetivo difundir el patrimonio religioso de la Comunidad Autónoma mediante visitas estructuradas que permiten a los participantes obtener el Jubileo. El itinerario incluye la Basílica de Nuestra Señora del Pilar y la Basílica de Santa Engracia en Zaragoza; la Real Basílica de San Lorenzo en Huesca; la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales en Daroca; y la Colegiata del Santo Sepulcro en Calatayud.
Las visitas estarán disponibles desde el mes de junio y se realizarán en distintos formatos, con opciones de uno a seis días. Las salidas partirán desde Zaragoza, Huesca y Teruel, y estarán dirigidas a peregrinos de toda España y también de Portugal.
La Vía Basilicarum, nueva oferta cultural y religiosa en Aragón
La primera salida de la Vía Basilicarum está prevista para los días 19 y 20 de junio. Incluirá una visita a la basílica de Daroca, almuerzo en Calatayud y guía espiritual. Al día siguiente, el recorrido continuará por la Basílica del Pilar y la de Santa Engracia en Zaragoza. Estas jornadas se repetirán en septiembre y octubre.
Se han diseñado itinerarios adaptados según la procedencia de los peregrinos. Desde Teruel, por ejemplo, se ofrece una visita de dos días que incluye Zaragoza y Huesca. Para quienes lleguen de otras regiones del país, hay disponibles recorridos más extensos que pueden alcanzar cinco o seis días, incorporando enclaves como Torreciudad, Barbastro, Jaca e incluso Lourdes (Francia).
Zaragoza también forma parte de otras rutas de peregrinación reconocidas como la Ruta Mariana, el Camino Jacobeo del Ebro y el Camino Ignaciano. La Vía Basilicarum amplía esta oferta y refuerza el papel de la ciudad en el turismo religioso, un segmento que combina cultura, patrimonio y espiritualidad.
La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha destacado que esta nueva ruta permite dar a conocer el patrimonio sacro aragonés y consolidar Zaragoza como destino de referencia en el ámbito de las peregrinaciones.
Además de las visitas programadas, el calendario del Año Jubilar incluye conferencias, jornadas de oración y actividades en templos designados específicamente para facilitar la participación de los fieles.
Como complemento a esta propuesta, Zaragoza retoma la Ruta Nocturna de Iglesias Históricas. Esta actividad, que se realiza los sábados por la noche, permite conocer iglesias como San Gil, La Magdalena, la Basílica del Pilar y La Seo. Las visitas se acompañan con música mudéjar en directo y están organizadas en colaboración con el Gobierno de Aragón y el Cabildo Metropolitano.
Zaragoza, con dos catedrales y un destacado conjunto de templos históricos, reúne las condiciones para actuar como núcleo de referencia para las peregrinaciones en el norte de España. En este contexto, la Vía Basilicarum representa una oportunidad para estructurar una propuesta estable de turismo religioso vinculada al patrimonio aragonés.