
¿Por qué Zaragoza tiene una calle dedicada al 4 de agosto?
El 4 de agosto representa una fecha clave en la historia de Zaragoza. Y es que durante el Primer Sitio, en el contexto de la Guerra de la Independencia, las tropas francesas lanzaron un 4 de agosto de 1808 un asalto de gran envergadura con el objetivo de tomar la ciudad. El ataque fue detenido tras varias horas de combate, lo que marcó un punto de inflexión en la defensa local. Este episodio se conmemora a través del nombre de una vía urbana: la calle Cuatro de Agosto, situada en la zona del casco histórico.
Contexto del asedio y del asalto del 4 de agosto
El Primer Sitio de Zaragoza comenzó el 15 de junio de 1808, cuando las fuerzas francesas rodearon la ciudad. El asedio formaba parte de una ofensiva más amplia impulsada por Napoleón tras la entrada de sus tropas en España bajo el Tratado de Fontainebleau. En Zaragoza, la resistencia fue organizada por el general José de Palafox, con apoyo de la población civil.
A pesar de contar con recursos limitados, los defensores lograron frenar varios intentos de penetración. El 4 de agosto, tras tres días de bombardeo continuo, los franceses lanzaron su tercer asalto general. Las tropas avanzaron por puntos clave como Santa Engracia, la Puerta del Carmen y la calle del Coso. En algunos sectores llegaron a penetrar hasta zonas interiores de la ciudad, incluyendo la actual zona de El Tubo, donde se encuentra la calle Cuatro de Agosto.
El ataque fue respondido por una defensa improvisada que incluyó tanto a militares como a civiles. En distintos puntos, los enfrentamientos se dieron casa por casa. Algunos sectores, como la Magdalena o Cinegia, ofrecieron una resistencia que frenó el avance enemigo. Finalmente, al caer la noche, las fuerzas francesas se retiraron tras sufrir más de 1.900 bajas entre muertos y heridos.

La calle Cuatro de Agosto como marcador histórico
La actual calle Cuatro de Agosto recibe su nombre en conmemoración de ese día. Antiguamente conocida como calle Del Peso, fue renombrada para señalar el punto donde el ejército francés alcanzó su máximo avance durante el asalto de 1808 antes de ser rechazado. Se trata de una vía que conecta la calle Alfonso I con la calle Cinegio, en pleno centro histórico, en El Tubo.
Su localización no es casual. La zona fue escenario de combates intensos durante la jornada del 4 de agosto. Algunas columnas francesas entraron por la Puerta Cinegia y fueron contenidas en ese entorno. El cambio de nombre refleja una intención clara de recordar un hecho histórico específico con un marcador urbano. No se trata de una referencia genérica, sino de una identificación precisa del lugar donde se detuvo el ataque enemigo.
En términos de memoria colectiva, el nombre de la calle cumple una función conmemorativa. Su inclusión en la toponimia permite que el recuerdo del asalto del 4 de agosto forme parte de la vida cotidiana, sin depender exclusivamente de monumentos o actos institucionales.
Significado histórico y continuidad urbana
El 4 de agosto de 1808 es recordado como la jornada de mayor riesgo durante el Primer Sitio. Las tropas francesas estuvieron cerca de tomar el centro de Zaragoza, pero fueron rechazadas. La retirada de ese día marcó el comienzo del fin del asedio, que se levantó oficialmente el 14 de agosto.
La decisión de nombrar una calle con esa fecha responde a un criterio histórico preciso. Se señala el punto donde se frenó el avance enemigo y se convirtió en un símbolo de resistencia. Este tipo de decisiones toponímicas permiten mantener la memoria histórica integrada en el espacio urbano, sin necesidad de estructuras conmemorativas adicionales.
Hoy, la calle Cuatro de Agosto es una vía comercial y de ocio, pero su nombre recuerda un episodio de relevancia nacional. Representa uno de los momentos más estudiados del asedio de Zaragoza y sigue siendo objeto de interés histórico y cultural.