ActualidadQué hacer y ver en Aragón

La localidad aragonesa que hoy ha sido la segunda más calurosa de España

Híjar, en Teruel, registra 43,9º

La localidad de Híjar, en la provincia de Teruel, se ha situado este 11 de agosto entre las poblaciones con temperaturas más elevadas de España. Según datos actualizados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a las 20:00 horas, la estación meteorológica de Híjar registró 43,9 ºC a las 16:00, una cifra que confirma la dureza del episodio de calor que afecta a gran parte del país.

Este valor ha sido la segunda temperatura más alta del día en todo el territorio nacional, solo por detrás de El Granado (Huelva), que alcanzó 44,3 ºC a las 15:40. Muy cerca en el ranking se situaron Olivenza (Badajoz), Fuentes de Andalucía (Sevilla) y Mérida (Badajoz), todas con registros de 43,8 ºC. La diferencia con estas localidades fue mínima, lo que evidencia la intensidad del calor que ha afectado a amplias zonas del interior peninsular.

Por comparar la temperatura que ha alcanzado Híjar hoy 11 de agosto con la de Zaragoza capital, mencionar que la capital aragonesa ha llegado hasta los 41,9º a las 16:50 h. en la estación del Aeropuerto

Un calor extremo favorecido por su ubicación

Híjar se encuentra en la comarca del Bajo Martín, a 291 metros sobre el nivel del mar y en plena cuenca del río Martín, afluente del Ebro. Este emplazamiento, unido a su clima continental, provoca que los veranos sean muy secos y con temperaturas extremas. Las mínimas diferencias de altitud con respecto a zonas más bajas y la cercanía a la depresión del Ebro facilitan que el aire caliente quede retenido durante gran parte del día.

En situaciones de calor como la de este lunes, la influencia de vientos procedentes del sur o suroeste también desempeña un papel relevante. Estos vientos, al descender por las laderas cercanas, aumentan su temperatura debido al efecto foehn. La baja humedad relativa y el paisaje semiárido, con escasa vegetación y predominio de suelos pedregosos, contribuyen a intensificar el calor, generando un microclima especialmente severo.

Historia y patrimonio de Híjar

Más allá de las altas temperaturas, Híjar es un municipio con un notable legado histórico. Fue un importante señorío y posteriormente ducado, conservando en su casco urbano testimonios de la convivencia de comunidades cristiana, musulmana y judía. Su judería, declarada Bien de Interés Cultural, mantiene la trama de calles estrechas y la ubicación de la antigua sinagoga.

Entre sus principales puntos de interés destacan la Iglesia de Santa María la Mayor, de estilos gótico-mudéjar y renacentista, y el Castillo-Palacio de los Duques de Híjar, con restos de su origen musulmán. También sobresalen el Arco de Santa Ana y el Parque Calvario, desde el que se observan vistas panorámicas del municipio.

Híjar es, además, uno de los nueve municipios de la Ruta del Tambor y el Bombo. Su Semana Santa, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, incluye el tradicional acto de “Romper la Hora” el Jueves Santo, un evento de gran participación popular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba