Qué hacer y ver en AragónTurismoZaragoza Provincia

Pozo Pigalo, la mejor piscina natural de la provincia Zaragoza

La revista especializada Viajar ha puesto el foco en la provincia de Zaragoza, destacando al Pozo Pígalo en Luesia como la mejor piscina natural de la provincia de Zaragoza.

Este reconocimiento sitúa a esta joya oculta de las Cinco Villas en el mapa de los destinos veraniegos imprescindibles para quienes buscan escapar del calor y conectar con la naturaleza. La elección de la revista no es casual, ya que el Pozo Pígalo destaca por la pureza de sus aguas y por el impresionante paisaje que lo rodea, una combinación perfecta para refrescarse y disfrutar al aire libre.

Ubicado en el término municipal de Luesia, este rincón idílico forma parte del Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo. Se trata de una gran poza natural formada por el río Arba de Luesia, cuyas aguas cristalinas invitan a un baño revitalizante. Su entorno, con paredes rocosas y una densa vegetación de ribera, crea una atmósfera mágica que te hace sentir en un verdadero paraíso natural. Además, el lugar está acondicionado para las familias y los visitantes, con una zona de merendero con mesas y bancos, ideal para una jornada de picnic y descanso.


Tres joyas naturales en Aragón: de Zaragoza a Huesca y Teruel

El artículo de la revista Viajar no solo menciona el Pozo Pígalo, sino que también ha reconocido otras dos maravillas naturales en el resto de Aragón.

En la provincia de Huesca, la revista ha elegido el Salto de Bierge, una de las pozas más icónicas del prepirineo. Sus aguas de un intenso color turquesa y el impresionante entorno rocoso lo han convertido en un lugar de peregrinación para los amantes de los paisajes de alta montaña y los chapuzones en aguas gélidas.

Por su parte, en Teruel, el honor recae en El Parrizal de Beceite. Este paraje natural, situado en el Parque Natural de los Puertos de Beceite, es un auténtico laberinto de cañones, pozas y cascadas formadas por el río Matarraña. Sus senderos te llevan a descubrir rincones de ensueño donde el agua esculpe la roca de formas caprichosas.


Planifica tu visita al Pozo Pígalo

Debido a su creciente popularidad, especialmente durante los meses de verano, es importante tener en cuenta que el acceso al Pozo Pígalo puede estar regulado para garantizar la conservación del entorno y la seguridad de los visitantes. Por ello, se recomienda consultar la página web del Ayuntamiento de Luesia o los puntos de información turística local para conocer las condiciones de acceso, que a veces incluyen la necesidad de reservar plaza de aparcamiento o una entrada.

Para completar la experiencia, puedes aprovechar tu visita a este entorno natural para conocer el pueblo de Luesia, una localidad con un rico patrimonio medieval y un encanto que invita a pasear por sus calles empedradas. Sin duda, una escapada perfecta que combina naturaleza, historia y tranquilidad en un solo lugar.

Situación y accesos a Pozo Pigalo en Luesia

Desde Zaragoza por la A-126 hasta Tauste. Tomar la A-127 en dirección Ejea de los Caballeros hasta Sádaba, y luego tomar la A-1202 en dirección Uncastillo hasta Luesia. Un kilómetro antes de la entrada a Luesia, tomar la pista a mano izquierda que indica el acceso a la zona de acampada Pigalo y a la ermita de Sta. Quiteria. Tras recorrer unos 8 kilómetros y antes del aparcamiento de la zona de acampada, se llega al pozo Pigalo. La bajada está acondicionada con escalones, resultando de muy fácil acceso.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba