
El Kanka clausura el Festival Veruela Verano con entradas agotadas
El cantautor malagueño El Kanka cierra este sábado 23 de agosto la edición de Veruela Verano 2025. El concierto será a las 19.30 en la Iglesia del Monasterio de Veruela, en Vera de Moncayo. Las entradas para el concierto de El Kanka en Veruela se encuentran agotadas desde hace ya varias semanas.
El ciclo, promovido por la Diputación de Zaragoza, comenzó el 2 de agosto. Ha reunido a Estrella Morente, James Rhodes y Abraham Boba. El recinto cisterciense ha sido el escenario de todas las actuaciones del ciclo, para las que el público ha respondido con aforo completo.
En este cierre, El Kanka presentará “Las canciones”. Es un trabajo minimalista. La guitarra y la voz conducen el repertorio. El planteamiento busca el núcleo del tema. Sin artificios. Con cuidado del sonido y detalles de producción discretos. El objetivo es resaltar la composición.
El artista ofrecerá piezas nuevas y temas conocidos. La acústica de la iglesia favorece formatos desnudos. La hora de inicio permite la visita previa al entorno. El acceso al monasterio cuenta con señalización y estacionamiento cercano. La organización recomienda llegar con antelación.
Trayectoria y alcance de El Kanka Veruela Verano
Detrás del alias está Juan Gómez Canca, nacido en Málaga en 1982. Su carrera en solitario arrancó en 2007 y tomó forma pública en 2011. Desde entonces ha editado más de seis discos. Entre ellos figuran “Más Triste Es Robar”, “Lo Mal que Estoy y lo Poco que me Quejo”, “El Día de la Suerte de Juan Gómez” y “De Pana y Rubí”.
La proyección creció con “El Arte de Saltar” en 2018. La gira pasó por Chile, México y Colombia. Durante el confinamiento de 2020, el tema “Sí que Puedes” sumó reproducciones y menciones. En 2022 llegaron adelantos de “Cosas de los Vivientes”. Las letras mantienen mirada costumbrista y mensajes claros.
El estilo se mueve entre la canción de autor y giros pop. En momentos íntimos recuerda a la escuela rioplatense. En pasajes más eléctricos, enlaza con el rock mestizo español. El directo alterna humor, métricas precisas y una dicción nítida. Esa combinación sostiene su crecimiento en España y Latinoamérica.
El concierto de hoy cierra un mes de música en un enclave patrimonial de referencia. La programación ha equilibrado géneros y públicos. La línea artística ha buscado calidad y accesibilidad. El marco monumental suma valor turístico a la propuesta. El impacto en alojamientos y restauración locales ha sido apreciable durante los fines de semana del festival.