
Día del Deporte en la Calle en Zaragoza reúne a miles de personas en la Plaza del Pilar
La Plaza del Pilar se ha convertido este fin de semana en un gran escenario polideportivo con motivo del Día del Deporte en la Calle 2025, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Por primera vez, el evento se ha celebrado en doble jornada, en sábado y domingo, gracias a su inclusión en el programa europeo ERASMUS+ con la colaboración de la Dirección General de Fondos Europeos.
El concejal delegado de Deportes, Félix Brocate, ha destacado la buena acogida de esta edición, en la que han participado miles de personas de todas las edades. Familias enteras han disfrutado de un amplio calendario de propuestas gratuitas que ha sumado más de 65 actividades en horario de mañana y tarde.
Actividades deportivas en la Plaza del Pilar
El programa ha ofrecido talleres de disciplinas muy diversas, desde deportes de equipo como balonmano, baloncesto 3×3, fútbol sala o rugby, hasta actividades individuales como escalada, golf, halterofilia o tiro con arco. También se han incluido modalidades en auge como el pickleball o el ultimate, además de opciones tradicionales como la petanca y los juegos populares aragoneses.
Todas las propuestas han estado dirigidas por personal cualificado y abiertas a todos los niveles de habilidad. Se han integrado, además, actividades inclusivas para personas con discapacidad o movilidad reducida, junto a proyectos destinados a colectivos en riesgo de exclusión.
Deporte y participación social
La programación se ha estructurado en seis bloques principales: deporte recreativo y de ocio, deporte educativo, deporte federado y de base, deporte inclusivo, actividades intergeneracionales y deporte vinculado a la salud. Este planteamiento ha permitido que cada asistente encontrara un espacio adaptado a sus intereses y capacidades.
Con este formato, el Día del Deporte en la Calle en Zaragoza ha reforzado su papel como evento de referencia en la promoción de la práctica deportiva y la vida saludable. Más allá del ejercicio físico, la cita ha fomentado valores como la igualdad, la integración y el respeto, consolidando el deporte como herramienta social y educativa en el ámbito local y europeo.