Fiestas del Pilar 2025

El Pilar 2025 llega con récord de actuaciones y novedades

El Ayuntamiento ha presentado la programación de las Fiestas del Pilar 2025, que se celebrarán del 4 al 13 de octubre y contarán con más de 1.000 actuaciones. La alcaldesa Natalia Chueca ha subrayado que se trata del programa más completo de la historia de estas celebraciones, con un día más de duración, más espacios de actividad y un refuerzo en la accesibilidad para mayores, niños y personas con diversidad funcional.

El calendario de este año incluye más de 400 actos organizados directamente por el consistorio y otros tantos impulsados desde entidades privadas. El 76% de las propuestas artísticas tienen sello aragonés, mientras que el 18% son nacionales y el 6% internacionales. Música, teatro, danza, humor, folclore y actividades familiares volverán a llenar tanto el centro como los barrios de Zaragoza.

El pregón del cine aragonés y un desfile con símbolos de la ciudad

El sábado 4 de octubre, antes del pregón, tendrá lugar la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad y los reconocimientos a los Hijos Predilectos y Adoptivos. Ese mismo día, los cineastas Paula Ortiz, Javier Macipe y Pilar Palomero, junto a Blanca Torres, Pepe Lorente y Arantxa Ezquerro, serán los pregoneros desde el balcón del Ayuntamiento. Con esta elección se rinde homenaje al auge del audiovisual aragonés, considerado estratégico para la economía local.

El desfile del pregón mantiene su recorrido habitual, con la novedad de las restricciones en César Augusto por obras. El lema de esta edición es “Zaragoza es el León” y se centra en los símbolos de la ciudad y la tradición popular. Gigantes, cabezudos y charangas cerrarán el desfile.

El Rosario de Cristal, otro de los actos tradicionales, cambia de circuito para facilitar la convivencia con otros eventos en la Plaza del Pilar. Además, se instalarán pantallas en distintos espacios para seguir el pregón y se lanzarán fuegos artificiales en la ribera y el Parque Pignatelli, con un espectáculo pirotécnico adaptado para público sensible al ruido.

Una Ofrenda con récord de grupos y Perú como país invitado

La Ofrenda de Flores volverá a batir cifras en 2025, con 1.158 grupos inscritos, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior y más de un 40% frente a ediciones previas a la pandemia. La imagen de la Virgen, de grandes dimensiones, presidirá el día central sobre una estructura de 15,5 metros y capacidad para siete millones de flores. Perú será el país invitado en esta ocasión.

La Ofrenda de Frutos también verá ampliado su número de participantes. Para mejorar la fluidez, el Ayuntamiento aplicará medidas de señalización y organización que agilicen el acceso de los oferentes.

Música en todos los rincones de la ciudad

La Plaza del Pilar seguirá siendo el principal escenario gratuito al aire libre. Por allí pasarán Pablo López, Álvaro Mayo, Leire Martínez, Mercedes Peón, Dj Nano, Marlon, Los40 Pilar Pop, Tako y los ganadores del Certamen Oficial de Jota, entre otros. El escenario Fuente de la Hispanidad acogerá a grupos de folk y música tradicional como Araboas, Vegetal Jam o Joaquín Pardinilla Sexteto.

Otros espacios se suman con fuerza. La Estación del Norte ofrecerá 18 propuestas musicales con foodtrucks y nueva iluminación. El Jardín de Invierno mezclará rock, hip hop, electrónica y punk, mientras que la Cúpula Geodésica contará con recitales de bandas de distintos barrios. El día 7, se celebrará un homenaje al 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a Zaragoza con artistas de flamenco.

Ocio para familias, jóvenes y mayores

Las familias dispondrán de espacios como Río y Juego en la Expo, el Parque de las Marionetas con 195 funciones y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en distintos barrios. El Tragachicos y la Barraca de Títeres completarán la programación infantil. Habrá sesiones y ferias sin ruido adaptadas para niños con necesidades especiales.

Los jóvenes tendrán una oferta específica con la Fiesta Viral Light, un evento musical sin alcohol en la Sala Multiusos con dj’s locales y nacionales, así como el ZGAMER, dedicado al mundo de los videojuegos, realidad virtual y simuladores. Para los mayores, el mismo espacio acogerá “El Pilar es una Fiesta”, con actuaciones musicales y humorísticas en tres funciones diarias.

Artes escénicas y cultura en toda la ciudad

El teatro, la danza y el circo tendrán espacios propios como el anfiteatro Xior, el Parque Delicias o el Teatro Principal. Se suman propuestas de humor, clown, danza contemporánea y música clásica. El espectáculo de luz, agua y sonido en el Parque José Antonio Labordeta ofrecerá nueve funciones basadas en bandas sonoras de cine.

Los escenarios de plazas céntricas como Salamero, San Felipe y Aragón, así como el Paseo de la Independencia, se reactivan como puntos de encuentro con espectáculos itinerantes y artistas locales. Además, habrá actividades en el Espacio Zity, el Pabellón Príncipe Felipe, el Recinto Ferial de Valdespartera, centros cívicos y bibliotecas. El Teatro Principal estrenará el musical “Los Pilares de la Tierra” y el Teatro del Mercado, “Comisaría en fiestas. La rebelión”.

El Ayuntamiento mantiene su apuesta por descentralizar las fiestas, con 25 compañías actuando en barrios. Asimismo, se refuerza el compromiso de sostenibilidad con medidas como la reducción del uso de generadores en foodtrucks. Los museos municipales también se suman con exposiciones, y se celebrará el homenaje anual a las Heroínas de Los Sitios.

Las Fiestas del Pilar 2025 cuentan con el patrocinio de Ambar, Ibercaja, Puerto Venecia, FCC y Renfe, además de la colaboración de una veintena de entidades privadas. Con esta programación, Zaragoza busca reafirmar su proyección cultural y turística, ofreciendo un calendario que combina tradición, música, arte y participación ciudadana.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba