Exposición ‘Noh Kabuki, Escenas del Japón’ en el Paraninfo
El edificio del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acoge hasta el próximo día 31 de enero la exposición ‘Noh Kabuki, Escenas del Japón‘, que ofrece una introducción al arte y cultura japoneses a través de sus manifestaciones teatrales más características, el Noh y el Kabuki. La exposición se compone de un total de 28 pinturas, 47 estampas grabadas y 16 objetos, provenientes en su mayoría de la colección privada del médico zaragozano José Antonio Giménez Mas.
La exposición ‘Noh Kabuki, Escenas del Japón‘ presenta obras de destacados artistas especializados en la representación de dramas treatrales, un genero con una larga tradición en la grabación y pintura japonesas. De ésta forma, la exposición realiza un recorrido por el teatro japonés, tanto en su versión más clásica, el Noh, como en el más popular, el conocido kabuki, que representan toda la tradicción artística, filosófica, literaria y musical de la milenaria cultura japonesa.
Los orígenes del noh se remontan al siglo XIV y recurre al uso de de máscaras y un rico vestuario, en un decorazo casi desnudo. Su estética es sobria, contenida y misteriosa, relacionada con el Zen. En el noh, la música, canto y danza son tan importantes como el propio drama, seimpre basado en antiguas leyendas japonesas o chinas. En la exposición se exhiben pinturas alargadas para colgar, llamadas kakejiku, de autores como Kano Doju, Matsukawa Ryuchin, Kajino Genzan, Matsuno Sofu y Yamagachu Ryoshu, así como grabados del gran maestro Tsukioka Kogyo.
Por su parte, el teatro kabuki es el reflejo de los gustos de la burguesía urbana japonesa desde el siglo XVII. Sus actores son grandes estrellas del escenario, con vistosas vestimentas y maquillajes, en el que todos los papeles son representados por hombres, incluidos los personajes de mujer. A lo largo del s. XIX, la Escuela Utagawa, encabezada por Toyokuni y continuada con Kunisada, prácticamente monopolizó la producción de los grabados relacionados con el kabuki. Su influencia alcanzó a Kuniyoshi, Kunichka, Yoshiiku, Kunimasa IV, Hirosada y otros artistas, todos ellos representados en la exposición ‘Noh Kabuki, Escenas dle Japón‘.
La exposición ‘Noh Kabuki, Escenas del Japón‘ estará abierta al público hasta el próximo 31de enero en las salas Antonio Saura y Francisco de Goya de la planta baja del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. El horario de la exposición es de 11 h. a 14 h. y de 17 h. a 21 h. de lunes a sábado. La entrada a la exposición es gratuita.
ACTUALIZACIÓN: La exposición ‘Noh Kabuki, Escenas del Japón‘ ha sido prorrogada hasta el día 31 de enero.