
Zaragoza abre las Fiestas del Pilar 2025 con el pregón coral en la Plaza del Pilar
Arranque de las Fiestas del Pilar 2025 en Zaragoza
Pregón, medallas y pasacalles
Antes del pregón tuvo lugar el pleno municipal de entrega de medallas y distinciones. La Medalla de Oro 2025 fue concedida a Paloma de Yarza López-Madrazo por su trayectoria en comunicación. Fueron nombrados Hijos Predilectos los Bomberos de Zaragoza, la asociación Believe In Art, Teresa González Campos y la Casa Palestina en Aragón. La decisión reconoce trayectoria profesional y trabajo social relevante para la ciudad.
En las calles se celebró el pasacalles bajo el lema Zaragoza es el León. El desfile partió desde el colegio Joaquín Costa y recorrió el Paseo María Agustín, la Puerta del Carmen, César Augusto, el Coso y la calle Alfonso hasta la Plaza del Pilar. El principal estreno fue el León Garganchón, un nuevo tobogán festivo pensado para público infantil. El pasacalles integró símbolos locales como el Ebro, la Basílica del Pilar, la jota y elementos tradicionales como la comparsa de Gigantes y Cabezudos. Participaron 16 compañías y más de 250 artistas y músicos.
El pregón de las Fiestas del Pilar 2025 hizo referencia a la diversidad cultural y al trabajo de los profesionales que sostienen las fiestas. Se destacaron los servicios públicos y las organizaciones que garantizan la seguridad y la atención durante los eventos. También se subrayó el valor del tejido asociativo que organiza actividades y espectáculos.
La programación de las Fiestas del Pilar 2025 contempla más de 1.000 actos. De ellos, más de 400 son organizados por el Ayuntamiento. Participarán más de 160 grupos de música, teatro, danza y humor, con predominio de compañías aragonesas. El 12 de octubre acogerá la Ofrenda de Flores con 1.158 grupos inscritos. Perú es el país invitado y contribuirá con bailes regionales y su presencia en el manto floral.
El calendario concluirá el 13 de octubre con el Rosario de Cristal, la Ofrenda de Frutos y el cierre musical a cargo de Tako, que celebra 40 años. El Ayuntamiento programó un dispositivo de seguridad y atención social para garantizar el desarrollo de los actos previstos.