Exposiciones

‘El Sonido de los Ritos’ en Espacio Tránsito

El Espacio Tránsito del Centro de Historias de Zaragoza acoge la exposición ‘El Sonido de los Ritos‘, una muestra que contiene una serie de instrumentos que con su sonido han acompañado a los ritos, bien sean religiosos o ceremoniales, que han sido recopilados por Carlos Díez. La exposición ‘El Sonido de los Ritos‘ se podrá visitar hasta finales del mes de abril.

El rito (ritus en latín) es un acto religioso o ceremonial repetido en cada comunidad cultural de manera continuada. Poseen un carácter simbólico, de expresión de los mitos a través de una serie de celebraciones, fiestas o ceremonias, con mayor o menor participación de personas y diferentes solemnidades, según las pautas que establece la autoridad religiosa, la organización correspondiente o la tradición y su evolución a través de los tiempos.

En éstos ritos, la utilización de diferentes instrumentos y sus sonidos está presente. Desde los más sencillos, como pueden ser el hecho de golpear un martillo en la bancada de la iglesia, a los más elaborados, como un órgano de la Catedral. En los ritos más solemnes, como la Eucaristía, con sus carrillones o campanillas, a lo más festivos, como una zambomba en las misas pastorelas de Navidad, y las dulzainas en los dances. Instrumentos utilizados en las Romerías, Dances y Auroras, Procesiones y en el día a día en las diferentes actos religiosos.

Sonidos habituales que han envuelto nuestra historia, y han sido asumidos casi sin darnos cuenta, como parte de la vida: y en ella, los ritmos de las carraclas, tinieblas, y matracas; campanillas, carrillones, campanas y órganos; huesillos, zambombas, laudes o requintos, dulzainas y gaitas; rascatripas, acerillos, tambores, cucharetas, castañuelas y pitos, cornetas, salterios y chiflos, espadas, broqueles y palos… El sonido de los ritos.

Entre los instrumentos que se muestran en la exposición ‘El Sonido de los Ritos‘ en el Centro de Historias se encuentra una representación de éstos instrumentos rituales,  como son campanas, campanillas, matracas y carraclas, caja de resonancia, flauta, dulzaina, zambomba, huesera, ruedas de diferentes campanas, pandereta, botella de anís, sonaja, carrillón y tableta.

La exposición ‘El Sonido de los Ritos‘ de Carlos Díez se puede visitar en el Espacio Tránsito de la planta calle del Centro de Historias de Zaragoza del 28 de marzo al 30 de abril con acceso libre en horario de 10 a 14 y de 17 a 21 h. de martes a sábados y de 10 a 14:30 h. los domingos y festivos. Los lunes permanece cerrado.

 el Sonido De Los Ritos En Espacio Tránsito Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba