‘Cang Xin, dos décadas de perfomance’ en el Centro de Historias
El Centro de Historias acoge la exposición ‘Cang Xin, dos décadas de perfomance en China‘, en la que a través de fotografías se muestran algunas de las más importantes performances del artista chino Cang Xin. La exposición ‘Cang Xin, dos décadas de perfomance en China‘, que podrá visitarse hasta el próximo mes de septiembre, forma parte de la programación de PhotoEspaña 2017 en Zaragoza.
La exposición ‘Cang Xin, dos décadas de perfomance en China‘ del Centro de Historias se divide en tres bloques temáticos: el cuerpo y la naturaleza; la identidad y la política, y el individuo y la historia. Esta cuidada selección retrospectiva ilustra su trabajo desde mediados de los años 90 hasta la actualidad. Más de 40 fotografías mostrarán la evolución de la performance en el arte chino contemporáneo.
Cang Xin es una de las figuras claves del arte chino actual, performer, fotografo, escultor y diseñador. A lo largo de sus mas de dos decadas de carrera creativa ha sido no solo testigo, sinoprotagonista activo de los grandes cambios sociopoliticos y culturales de China. Cang Xin fue d ellos pioneros de la performance en China y desarrollo algunas de sus obras más celebres en el pueblo de artistas del East Village.
Desde mediados de los años 80 del siglo XX, dos aspectos cruciales marcarían el desarrollo del arte chino contemporáneo. En primer lugar, la irrupción del arte occidental en las academias y en los círculos artísticos urbanos chinos. De modo que en menos de una década, conceptos tan diversos como modernismo, posmodernidad o arte conceptual se introdujeron al mismo tiempo y de forma anacrónica en el arte chino fuera del contexto cultural original en el que fueron ideados y adaptándose a las necesidades del nuevo medio artístico chino. El caso de la performance es un buen ejemplo, ya que en China será reinterpretado a partir de las fotografías de acciones realizadas en el extranjero que los artistas chinos podían consultar a través de libros, pero raramente en vivo. El segundo aspecto a destacar es la creación de focos artísticos en forma de pueblos de artistas, una peculiaridad del arte chino contemporáneo que se inicia en esos momentos y que perdura en la actualidad. Este carácter colectivo del arte chino hizo que muchos artistas se interesaran por la performance al implicar la interacción con otras personas.
La exposición ‘Cang Xin, dos décadas de perfomance en China‘ estará abierta al público con acceso libre del 22 de junio al 17 de septiembre en la cripta del Centro de Historias de Zaragoza (planta baja), en horario de 10 a 14 y de 17 a 21 h. de martes a sábado y de 10 a 14:30 h. los domingos y festivos. Los lunes permanece cerrado.