El Teatro de las Esquinas acoge del 4 al 6 de diciembre una nueva edición del Puente de las Delicias, una iniciativa de participación social y cultural que desde el barrio de las Delicias invita a conocer artistas e iniciativas locales, un puente de unión cultural y vecinal a través de la cultura, la participación y la solidaridad, abierto a toda la ciudad.
La programación del Puente de las Delicias en el Teatro de las Esquinas incluye diferentes artes escénicas como son el teatro, el folklore y la música. La compañía zaragozana Teatro Avempace abrirá la programación el lunes 4 con la adaptación de la obra ‘Terror y miseria en el primer franquismo’, original de José Sanchis Sinisterra.
El martes 5 de diciembre será el turno de Trobada de Folklore Fragonés, un encuentro en el que participarán los grupos Rondalla Rio Huerva, Danzantes de Talamantes, Ronda Asti Queda Ixo! y Grupo de Folklore Aragonés Xinglar. La programación del Puente de las Delicias en el Teatro de las Esquinas concluirá el miércoles 6 de diciembre de la mano de Alizia Romero y Sergio Sanz, quienes realizarán una actuación musical con los grandes éxitos de los boleros como protagonistas.
Las entradas para cada una de las actuaciones del Puente de las Delicias en el Teatro de las Esquinas tienen un precio de 4€, pudiendónse adquirir exclusivamente en la taquilla del Teatro, ubicado en Vía Universitas 32.
Puente de las Delicias 2017 en el Teatro de las Esquinas
- Lunes 4 de diciembre, 20:00 h.
Terror y miseria en el primer franquismo, de José Sanchis Sinisterra. Avempace Teatro.
Un espectáculo que pone en escena de cinco cuadros representativos de los primeros años de la dictadura. Los cuadros llevan por títulos El sudario de tiza, Intimidad, Dos exilios, El topo y Atajo
- Martes 5 de diciembre, 19:00 h.
Trobada de Folklore Aragonés, con los grupos Rondalla Rio Huerva, Danzantes de Talamantes, Ronda Asti Queda Ixo! y Grupo de Folklore Aragonés Xinglar.
Un encuentro de folklore aragonés para mostrar la parte más y menos conocida de nuestra cultura tradicional. Grupos de diverso formato y diversas edades que nos dan una visión amplia de la música, bailes y cantos tradicionales aragoneses.
- Miércoles 6 de diciembre, 19:00 h.
Alizia Romero y Sergio Sanz, presentan: Boleros.
La historia del Bolero, que se remonta a 1883 (año en el que el cubano José Pepe Sánchez escribió “Tristezas”), ha escrito innumerables páginas en los anales de la música internacional. A través de él se ha cantado al amor y al desamor, sentimientos que día a día nos llevan por el cauce de la vida. Alizia Romero y Sergio Sanz pretenden hacer un recorrido por todas estas historias para hacernos sentir, recordar y revivir momentos únicos. Desde “Historia de un amor” hasta “Como yo te amé” interpretarán, bajo el velo musical de Pablo Contreras, una selección de los boleros más inolvidables de todos los tiempos.