Premios Cálamo 2019
La Librería Cálamo de Zaragoza celebrará el próximo viernes 21 de febrero la gala de entrega de los Premios Cálamo 2019 en una gala en el salón de actos de Caja Rural de Aragón a partir de las 19 :00 h. Los Premios Cálamo 2019 han sido elegidos por votación popular entre los lectores asiduos a ésta reconocida librería zaragozana entre los títulos nominados seleccionados por el equipo de Cálamo, todos ellos publicados entre finales de 2018 y a lo largo de 2019. Los escritores galardonados en ésta edición han sido Tatiana Tibuleac, Irene Solà y Theodor Kallifatides,
Durante la gala de entrega de los Premios Cálamo 2019, que será presentada por Javier y Mariano Anós, serán otorgados los premios de ésta edición, que han recaído en los siguientes trabajos literarios:
- Premio Cálamo “Libro del año 2019”, elegido por votación de los lectores, es para El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, obra de Tatiana Tibuleac traducida por Marian Ochoa de Eribe y publicada por Editorial Impedimenta.
Mas que emoción, conmoción. Relato escrito con tanto amor como rabia, con tanta crudeza como ternura. La sombra de la muerte, su constante presencia, hace aflorar la memoria, siempre bañada de sentimientos y rencores. Tibuleac se enfrenta – nos enfrenta- a la relación primigenia, a las luces y sombras del amor y desamor materno filial.
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes tiene el sabor y el aroma de los relatos clásicos: está por encima del tiempo y habla de lo que finalmente nos importa. Gran novela.
Tatiana Ţibuleac nació en 1978 en Chisináu, Moldavia. Mientras realizaba sus estudios de Periodismo y Comunicación empezó a colaborar con diversos medios en calidad de traductora, correctora y reportera. Se dio a conocer en 1995, cuando empezó la columna Historias verdaderas en el periódico Flux, uno de los diarios más importantes en lengua rumana. En 1999 empezó a trabajar en televisión en la cadena Pro tv, donde consolidó su papel dentro del periodismo de corte social. El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (2016), su primera novela, impactó a crítica y lectores, y fue un auténtico fenómeno literario en Rumanía. Ha recibido varios premios, entre los que destacan el otorgado por la Unión de Escritores Moldavos y la revista literaria rumana Observator Cultural. En 2018 publicó su segunda novela, Jardín de vidrio. Actualmente, sigue trabajando en el mundo de la comunicación audiovisual y vive en París con sus dos hijos. - Premio Cálamo “Otra Mirada 2019” es para Canto yo y la montaña baila, obra de Irene Solà traducida por Concha Cardeñoso Saénz de Miera y publicada por Editorial Anagrama.
La montaña baila, nosotros también: imposible resistirse a la joven y poderosa voz de Irene Solà. Ambientada en el Pirineo Catalán, entre Camprodón y Prats de Molló, Canto yo y la montaña baila logra que las cosas sencillas y las historias particulares, se conviertan en universales e intemporales, lo que solo está al alcance de la gran literatura. Bellísima y excepcional novela que para siempre cambiará nuestra forma de pasear y mirar el paisaje. Habrá más: queremos seguir bailando.
Irene Solà (Malla, 1990). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y tiene un Máster en Literatura, Cine y Cultura Visual por la Universidad de Sussex. Artista plástica y escritora. Su libro de poemas Bèstia (Galerada, 2012) recibió el Premio de Poesía Amadeu Oller y su primera novela, Els dics, ganó el Premio Documenta 2017 (L’Altra Editorial). Sus textos y obras se han expuesto y leído numeroso centros de arte y festivales. Colabora regularmente en el medio digital La Llança. En octubre de 2018 fue la escritora residente en el Alan Cheuse International Writers Center de la Universidad George Mason (Virginia) y participó en otoño de 2019 en el programa Writers Art Omi-Ledig House (Nueva York). - Premio Cálamo “Extraordinario 2019” se otorga a la obra de Theodor Kallifatides Otra vida por vivir, traducida por Selma Ancira y editada por Galaxia Gutenberg.
Tienes la tentación de subrayar muchas de sus frases, pero desistes porque acabarías trazando una línea ininterrumpida de principio a fin. Acabas un párrafo y vuelves a leerlo una vez tras otra, atrapado. Aparentemente nada es extraordinario, pero en sus páginas la vida irradia de manera natural, sin estridencias, sin poses ni mentiras. Todo interesa: el paso del tiempo, los quehaceres cotidianos, la relación de pareja, la emigración, la crisis griega, el renacer de las ideas racistas …En Otra vida por vivir palpitan la sabiduría y la bondad de manera profunda y sincera.
Theodor Kallifatides ha publicado más de cuarenta libros de ficción, ensayo y poesía traducidos a varios idiomas. Nació en Grecia en 1938 e inmigró a Suecia en 1964, donde empezó su carrera literaria. Ha traducido del sueco al griego a grandes autores como Ingmar Bergman y August Strindberg, así́ como del griego al sueco a Giannis Ritsos o Mikis Theodorakis. Ha recibido numerosos premios por su trabajo tanto en Grecia como en Suecia, país en el que reside actualmente. Galaxia Gutenberg publicó con gran éxito de crítica y ventas su novela Otra vida por vivir y el próximamente publicará El asedio de Troya.
La gala de entrega de los Premios Cálamo 2019 tendrá lugar el viernes 21 de febrero a las 19:00 h. en el salón de actos de la Caja Rural de Aragón (Coso, 29). Tras la misma , tendrá lugar la tradicional cena de los premios en el Restaurante El Ciclón, para la que es necesaria reserva previa en Librería Cálamo.