Exposiciones

Exposición sobre la historia de las consolas y la imagen digital hecha en España

Etopia ha inaugurado la mayor exposición hecha en España sobre la historia de las consolas y la imagen digital. El proyecto cultural denominado “Consolas, democratizar la imagen digital 1972-2003”, exhibe una impresionante colección con más de cien consolas. Además, muestra la evolución de la imagen digital a través de experiencias tecnológicas, científicas y artísticas que preceden a la creación de los videojuegos.

En ese contexto, el visitante tendrá la oportunidad de hacer un viaje cronológico de las más importantes obras audiovisuales, hasta la aparición de las consolas, cuya democratización irrumpió en la industria en 1972.

El visitante podrá conocer las consolas que fueron relevantes durante el período 1972-2003, como la primera consola de la historia, la Magnavox Odyssey (1972) o las más vendidas, como la Sony PlayStation 2 (2001). Asimismo, podrá ver partidas de videojuegos auténticas de cada periodo histórico.

“Etiopía apuesta con este proyecto por nuevas formas de contemplar y analizar los videojuegos como productos culturales con una entidad intelectual, artística  y social que representa la producción de la cultura de nuestro tiempo”, apuntó Carmen Herrarte, consejera municipal de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza.

“Entendemos las consolas y los videojuegos como un elemento de ocio, cuando en realidad son un factor de cambio que ha empujado hacia la innovación y el desarrollo de las nuevas tecnologías”, sostiene Carmen Herrarte.

Por ejemplo, en los últimos años, el mundo gaming de alto rendimiento y los eSports se ha convertido en un campo pionero en el desarrollo de mobiliario y tecnología informática, ya que la exigencia de los jugadores va en aumento.

Además de la silla, los fabricantes también han creado un escritorio de altura ajustable y un brazo de monitor adaptado al mercado gaming. Los asientos y mesas gaming se caracterizan por la distribución ergonómica de la presión corporal, la alineación natural y el apoyo para un movimiento saludable. Todo ello con el objetivo de cuidar de la salud de los usuarios.

Y es que los profesionales y los aficionados de la industria de videojuegos suelen pasar muchas horas del día frente al ordenador, lo cual genera cansancio y molestias que pueden acabar pasando factura.

PROYECCIONES EN LA FACHADA

“Esta muestra es un recorrido entretenido y muy didáctico para comprender los orígenes y la importancia de estas máquinas y su aportación a la cultura, la ciencia, el arte y sociedad digital en la que vivimos”, destacó la consejera municipal de Economía, Innovación y Empleo.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de enero de 2021 y desplegará en Etopia un amplio programa de proyecciones. Entre ellas, 16 piezas audiovisuales por el artista Néstor Lizalde. Además se presentarán actividades paralelas para todos los públicos como, por ejemplo, ponencias a cargo de especialistas en el ambiente digital y el arte. También se realizarán talleres relacionados con el videojuego orientado al sector infantil y juvenil.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba