Cambio de tendencia en la incidencia de COVID-19 por primera vez en tres semanas
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón notificó ayer 20 de enero 783 nuevos casos de COVID-19 en nuestra comunidad, lo que supone que desde el inicio de la pandemia se han infectado un total de 92.288 aragoneses. La incidencia acumulada a fecha de hoy se sitúa en 385 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, lo que supone, por primera vez desde el pasado 26 de diciembre (94,67), una ligera tendencia descendente en los nuevos contagios. Como referencia, en el pico de la tercera oleada, Aragón alcanzó los 602 casos por 100.000 habitantes a siete días.
A pesar de este cambio de tendencia, los datos de los próximos días serán fundamentales para determinar si se consolida esta tendencia. Otros indicadores experimentan también una tendencia descendente o de estabilización de la cuarta oleada en Aragón. El índice de reproducción básico a los 7 días (el número promedio de casos que cada sujeto infectado puede llegar a infectar en una semana) se sitúa en 1,01, un parámetro que ha descendido en la última semana, dado que el pasado jueves se situaba en 1,21.
Asimismo, la positividad global de pruebas diagnósticas es del 17,6% en la última semana, frente al 18,57% de la pasada semana.
En cuanto a la cifra de fallecimientos, desde el inicio de la pandemia han muerto en la comunidad 2.856 aragoneses (2.082 en Zaragoza, 415 en Huesca y 342 en Teruel), 73 más que la semana pasada. Se mantiene la tasa de letalidad por COVID-19 en la comunidad, con un porcentaje del 3,1%. Las muertes observadas en todo Aragón se encuentran dentro de los umbrales del corredor endémico de los 7 años anteriores al 2020 (https://momo.isciii.es/public/momo/dashboard/momo_dashboard.html#ccaa).
Respecto al seguimiento de los contactos a diez días, los datos siguen reflejando el incremento de los casos registrados en las últimas semanas. De este modo, en estos momentos se está realizando seguimiento a 11.989 personas, frente a las 10.646 de hace una semana. Como referencia, en el pico de la tercera oleada, el pasado mes de noviembre, se llegó a seguir a 24.297 personas.
La cifra de ingresos en los centros hospitalarios sigue una tendencia ascendente, de modo que en estos momentos la ocupación de camas en planta por enfermos COVID es del 14% y de un 31% de las camas de cuidados intensivos.
En función de estas cifras, los hospitales aragoneses adecúan el ritmo de su actividad quirúrgica y sus instalaciones para poder compaginar la atención a los enfermos COVID con pacientes de otras patologías.