Teatro

El Teatro de la Estación da comienzo a la temporada 2021/2022

El Teatro de la Estación comienza esta semana una nueva temporada con mucha ilusión y con todas las medidas de seguridad y el aforo al 75% según dicta la normativa vigente. La vigésimo sexta temporada dará comienzo con una obra familiar,  Castigo de Dios, de la mano de la compañía Danza Mobile, referente en el ámbito de las artes escénicas inclusivas a nivel nacional e internacional.

La primera parte de la temporada estará protagonizada por la Estación de Otoño. Hasta final de año podremos disfrutar de teatro, danza, teatro y danza infantil, poesía y cine con propuestas multidisciplinares de primer nivel nacional e internacional, entre las que destacan las coproducciones de distintas compañías con Teatros del Canal y Teatro Español. Para las Fiestas del Pilar, proponen una deliciosa comedia musical titulada “Piso para tres”, de la joven compañía aragonesa Riesgo Teatro, en la que los intérpretes Sara Lapiedra, Sara Sanromán y Alex Aldea tratan de forma divertida los tiempos de confinamiento.

Tampoco podía faltar el ya tradicional Ciclo Órbita Danza en esta Estación de Otoño, la séptima edición del único ciclo de programación regular en sala dedicado a la danza contemporánea y al teatro físico. Provisional Danza, Compañía Nómada, Fil d’Arena, La Coja Dansa, Karlik Dansa Teatro y los bailarines de trayectoria urbana Chey Jurado y Akira Yoshida serán los representantes de esta disciplina a la que siempre ha apoyado y por la que siempre ha apostado el Teatro de la Estación.

Los espectáculos para público infantil y familiar también tendrán un hueco en la programación. La compañía Danza Mobile, proyecto referente en el ámbito de las artes escénicas inclusivas a nivel nacional e internacional, será la encargada de inaugurar la temporada con Castigo de Dios.

Las entradas anticipadas se pueden adquirir a través de la página web del Teatro www.teatrodelaestacion.com, por reserva telefónica en el 976 46 94 94 o en las oficinas del teatro (C/Aljafería, 9, Zaragoza) de lunes a viernes (10h a 20h). También se podrán comprar en la taquilla del Teatro de la Estación, en la Calle Domingo Figueras Jariod, 8, desde una hora antes de la representación. El precio de las entradas oscila entre 6 y 16 €.

Novedades

En ésta temporada se estrena la nueva melodía que dará la bienvenida al público antes de cada representación, compuesta por Elena Olmos. En la composición original para tres guitarras, cada una de ellas representa uno de los elementos fundamentales del teatro: la obra teatral; el espacio físico donde se representa la obra, el propio teatro; y el público. Asimismo, la pintora aragonesa de gran trayectoria Lina Vila será la protagonista en esta nueva temporada: suyas serán las obras que anuncien el inicio de cada Estación. Ambos son algunos ejemplos de cómo el Teatro de la Estación apoya también a los nuevos creadores y a la difusión de nuevos lenguajes en las artes escénicas, en este caso, en la música y las artes plásticas.

Colaboraciones

El Teatro de la Estación colaborará durante ésta temporada con diversas entidades, como viene siendo habitual. El sábado 25 de septiembre tendrá lugar la gala benéfica en favor de la Asociación para la Defensa y Prevención de la Crueldad contra los Animales (ADPCA) con el objetivo de recaudar fondos que serán íntegramente a la asociación. Por otro lado, la Muestra Internacional de Cine LGTBQI Zinentiendo presenta el espectáculo Culo de Kombate, de la cía. Patricia Pardo, una obra circense-teatral que reivindica la eliminación de las categorías. La poesía también tendrá un hueco de la mano de Noches de Poemia con “Altercado Slam” y del Instituto de Estudios Turolenses y la Asociación Aragonesa de Escritores, con el Ciclo “Jueves de Poesía”, coordinado por Nacho Escuín.

Teatro de Cerca

Una gran noticia para la ciudad de Zaragoza es que este año, si las condiciones sanitarias lo permiten, Tranvía Teatro y Teatro de la Estación retomarán el programa “Teatro de Cerca”, un programa que aúna teatro y literatura, encuentros, coloquios, pedagogía y diversión en el que ya han participado 250.000 personas. Y es que, desde 1996, una de las señas de identidad del proyecto es acercar el Teatro a los jóvenes y colectivos ciudadanos como parte de un concepto educativo, transformador, social y crítico.

Programa de residencias

El programa de residencias, activo desde el año 2000, sigue invitando a artistas y generadores de proyectos a crear en las instalaciones del teatro. Ana Rut Serrano, actriz y generadora del proyecto ALTAR, agradece la oportunidad de tener un espacio en el que desarrollar el proceso creativo de “Resistencia 1992” junto a Felipe Romero. También el binomio creativo Diego Palacio y Miguel Ángel Mañas comenzará en breve una residencia y da las gracias al teatro por brindarle el tiempo y lugar para poder investigar en un sitio en el que se sienten como en casa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba