Reapertura del Museo del Rosario de Cristal
El Museo del Rosario de Cristal reabre sus puertas a partir del sábado 9 de octubre, tras un largo parón motivado por la pandemia del Covid-19. El Rosario de Cristal forma parte de una de las tradiciones más solemnes y relevantes de las Fiestas del Pilar, saliendo en procesión cada tarde del 13 de octubre.
La visita a la exposición permanente de faroles y carrozas que componen el Rosario de Cristal se podrá visitar tanto de forma individual como de forma conjunta con la visita a la Seo y Museo de Tapices y la Basílica del Pilar y la torre mirador de San Francisco de Borja. Además, contará con su audioguía para que los visitantes puedan escuchar la historia del Rosario de Cristal mientras se maravillan con las composiciones de cristal.
Como gesto hacia los zaragozanos y aragoneses que debido a la pandemia no han podido disfrutar ni de la exposición ni de la procesión, tanto el día de reapertura, sábado 9 de octubre, como los días 12 y 13 de octubre serán de puertas abiertas. Es decir, la entrada será totalmente gratuita.
Los horarios de visita del Museo del Rosario de Cristal serán los siguientes:
- De viernes a miércoles: de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:30 h. Último acceso 30 minutos antes del cierre.
- Jueves cerrado.
Tarifas Rosario de Cristal
- Tarifa general: 5€
- Disponible entrada combinada La Seo + Museo de Tapices + Ascensor panorámico torre del Pilar
El Museo del Rosario de Cristal está ubicado en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, acceso por Plaza San Pedro Nolasco.
El Rosario de Cristal
El origen del Rosario de Cristal de Zaragoza se remonta al año 1889, año en el que se fundó la Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar. El Rosario de Cristal es una solemne procesión de gran valor artístico y social, compuesta por más de 200 faroles y 15 carrozas de cristal que recorren las calles del centro histórico.
Tras la fundación de la Cofradía surgió la idea de dotar a la procesión de una colección de faroles iluminados que representaran cada una de las partes de la oración del rosario. Se encargó el diseño a Ricardo Magdalena, arquitecto del Ayuntamiento en aquella época, y desde entonces, cada 13 de octubre al atardecer, los fieles, ataviados con sus mejores galas o con el traje regional, salen en procesión por las calles del casco antiguo de Zaragoza portando cada una de estas joyas de cristal.
El 13 de octubre al atardecer, los fieles, ataviados con sus mejores galas o con el traje regional, salen en procesión por las calles del casco antiguo de Zaragoza portando cada una de estas joyas de cristal, en un desfile compuesto por las monumentales carrozas de los Misterios Luminosos, Gozosos, Dolorosos y Gloriosos y entre ellos, los devotos portando los faroles de mano que simbolizan los Padrenuestros, Avemarías, Glorias y Letanías.
Fe, historia y tradición durante las fiestas del Pilar o de forma continua en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la céntrica plaza San Pedro Nolasco, junto a los restos del teatro romano de Caesaraugusta.