‘Extra de otoño’ en Teatro Arbolé
Tras la programación del Pilar 21, que ha llenado durante diez días los dos espacios gestionados por el Teatro Arbolé: la Sala del Parque del Agua con el humor reflexivo y provocador de Leo Bassi de su obra “Yo Mussolini” (con 1.200 espectadores en sus diez funciones) y el espacio reservado en la Plaza de los Sitios para la barraca de los títeres de cachiporra con Pelegrín a la cabeza (con 7.300 espectadores en sus 50 representaciones), Teatro Arbolé presenta su Extra de Otoño.
El Teatro Arbolé ha programado para los meses de octubre a diciembre, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza (a través de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural), dos ciclos ya consolidados y pioneros en esta ciudad, que lo distinguen y enriquecen: el VIII Festival Iberoamericano de Teatro para Niños y el VII Ciclo “Les Refusés” para adultos.
El VIII Festival Iberoamericano de Teatro para Niños. Teatro Arbolé sigue apostando por este Festival que consolida los tradicionales lazos entre Zaragoza, el Teatro Arbolé, y el continente hermano, y que viene a llenar la tremenda carencia que tiene nuestro país en materia de festivales iberoamericanos de artes escénicas para niños. A causa de la pandemia, la programación ha variado un poco respecto a la presentada hace mes y medio. Se celebrarán 10 funciones, con 5 compañías de 5 países: Brasil, España, Ecuador, El Salvador y Argentina.
Los días 22 y 23 de octubre, Habib Zahra & Valeria Reuy (Brasil) presentarán “O dia en que a morte Sambou”, una obra de marionetas de sombras con música en vivo que cuenta la historia de Seu Biu, un viejo juguetón que no deja que su edad ni la muerte pongan fin a su alegría de vivir. El 24 de octubre, Titiritainas (Ecuador) pondrá en escena “Diente de leche” con un personaje principal: Ratón Pérez quien, junto a su compañía, recorrerán las casas del mundo entero. Todo se complicará con la presencia de Chester y Bigotes, dos gatos caprichosos.
El 29 de octubre: Javier Aranda (Aragón) representará “Vida”, única función del Festival que es para adultos, considerada como una joya teatral de pequeño formato pero de gran altura artística. Es una obra que tiene ternura, comicidad, emoción, inteligencia, ritmo, teatralidad y sentido de la oportunidad. Los días 30 y 31 de octubre, Ocelot Teatro (El Salvador) presentará dos obras: “Te doy mis manos”, un espectáculo que nace de las manos, de la poesía y de la manipulación libre y desnuda; y “La historia de un huevo perdido”, un espectáculo participativo y muy divertido en el que los niños ayudarán a Mamá gallina a buscar a su huevo robado. Cerrará el festival el 1 de noviembre: Manu Mansilla (Argentina) con “Títeres a cielo abierto”, una varieté de títeres familiar con un monstruo tierno procedente del centro de la tierra que viene decidido a conquistar el mundo.
Un festival, en suma, que sitúa a Zaragoza en el mapa internacional de los festivales para niños y jóvenes, y propicia un importante intercambio cultural con Latinoamérica, con la lengua y la infancia como elemento unificador, al tiempo que estrecha lazos con estos países hermanos. Su objetivo es evidenciar y valorar las diferentes manifestaciones artísticas de habla hispana dirigidas a la infancia y acercar estas culturas y formas de vida.
El VII Ciclo “Les Refusés”. El Teatro Arbolé sigue mirando con especial interés a este tipo de espectáculos que no suelen ser frecuentes en Zaragoza, o que merecen otra oportunidad, con lo que este ciclo es una ocasión única para saborear buen teatro para público juvenil y adulto. No se trata de una programación de intérpretes y compañías rechazadas, pero sí de alguna manera menos comerciales o muchas veces ninguneadas. Se han programados 15 funciones con siete compañías nacionales y siete espectáculos que abarcan los géneros más diversos.
Se podrán ver desde adaptaciones de grandes textos clásicos, como la de “El lazarillo de Tormes”, (día 5 de noviembre) en un montaje muy contemporáneo rapeado por un actor-DJ, titulado “Lázaro” a cargo de la compañía valenciana Leamok. Se presentará una estupenda versión en verso de “El libro del buen amor” de la mano de la compañía extremeña Guirigay, los días 11, 12 y 13 de noviembre; y “Licenciado vidriera” con el lenguaje del teatro físico y la danza contemporánea que se funde con el flamenco de Karlick Danza (Extremadura), los días 9 y 10 de diciembre.
El 19 de noviembre El Gato Negro (Aragón) volverá a presentar una obra que ya estrenó la pasada temporada en el Teatro Arbolé: “El tiempo de un café”, un interesante juego escénico, dirigido por Alberto Castrillo-Ferrer. Estudi Zero (Baleares) llegará los días 25 y 26 de noviembre con “L’schmurz”, un particular homenaje a Boris Vian. Corral de García (Aragón) presentará el 3 de diciembre la obra “Sin pena, pero con gloria”, un acercamiento vital y poético a Gloria Fuertes para público adulto. Cerrará el ciclo el 17 de diciembre La Fornal (Baleares), que pondrá en escena “El hombre del vuelo vertical”, una hermosa obra sobre el mallorquín que diseñó un prototipo de helicóptero.
Asimismo, en noviembre se celebrará un Taller de Narración Oral impartido por Magda Labarga, narradora, directora y autora de teatro y relatos. Desde 1992 viene impartiendo talleres y contado historias alrededor del mundo. El taller se impartirá en tres lunes de noviembre, en horario de tarde: los lunes 15 y 22 de 18.30 a 21.30 horas, y el lunes 29 de noviembre en horario de 18 a 22 horas.
Y en este otoño hay que citar a la ESCUELA DEL TEATRO ARBOLÉ, que comienza sus clases el 23 de octubre y que se ha ampliado debido a la gran demanda de alumnos, con nuevos grupos entre las edades de 6 a 18 años. Esta escuela no pretende formar actores, sino facilitar a los niños una actividad lúdica y creativa, fomentar en ellos, mediante el juego y el disfrute, el amor por las artes escénicas, a la par de poner a su servicio herramientas que faciliten sus posibilidades para poder expresarse en público y relacionarse creativamente con los demás. Asimismo, ya se han puesto en marcha las CAMPAÑAS DE AUDIENCIAS ESCOLARES, con 4.500 niños apuntados hasta la fecha. La inscripción sigue abierta hasta fin de curso
VIII Festival Iberoamericano de Teatro para Niños
- 22 y 23 de octubre: Habib & Valeria (Brasil) con “O dia en que a morte Sambou”
- 24 de octubre: Titiritainas (Ecuador) con “Diente de leche”
- 29 de octubre: Javier Aranda (Aragón) con “Vida” (única función del Festival para adultos)
- 30 de octubre: Ocelot Teatro (El Salvador) con “Te doy mis manos”
- 31 de octubre: Ocelot Teatro (El Salvador) con “La historia de un huevo perdido”
- 1 de noviembre: Manu Mansilla (Argentina) con “Títeres a cielo abierto”
VII Ciclo “Les Refusés”
- 5 de noviembre: Leamok (Valencia) con “Lázaro”
- 11, 12 y 13 de noviembre: Guirigay (Extremadura) con “El libro del buen amor”
- 19 de noviembre: El Gato Negro (Aragón) con “El tiempo de un café”
- 25 y 26 de noviembre: Estudi Zero (Baleares) con “L’schmurz”
- 3 de diciembre: Corral de García (Aragón) con “Sin pena, pero con gloria”
- 9 y 10 de diciembre: Karlick Danza (Extremadura) con “Licenciado vidriera”
- 17 de diciembre: La Fornal (Baleares) con “El hombre del vuelo vertical”