Qué hacer

Primera edición de la Fiesta de la Historia de Zaragoza

Del 18 al 24 de octubre se celebra la primera edición de Zaragoza, Fiesta de la Historia. Con el lema “La didáctica no se rinde”, son unas jornadas que pretenden acercar al público general y a los jóvenes en particular la historia local de la ciudad de un modo atractivo, adaptado y lúdico, con el fin de comprender que la Historia es un fenómeno vivo, lleno de interés, que nos atañe y nos influye.

En esta primera edición de la Fiesta de la Historia de Zaragoza, la programación está compuesta por cinco conferencias marco sobre distintas etapas, desde la Edad Media a la Edad Contemporánea, dos talleres sobre la Edad Antigua y la Edad Media, seis visitas guiadas por la ciudad, y una exposición.

En estas jornadas participan profesores, investigadores y doctores en la materia, tanto de la Facultad de Filosofía y Letras como de la Facultad de Educación.

Zaragoza, Fiesta de la Historia está inspirada en la Fiesta Internacional de la Historia celebrada en Bologna (Italia) con cuya universidad se establecerá este lunes 18 de octubre un convenio de colaboración. Esta actividad ha sido organizada por el grupo de investigación ARGOS, y cuenta con el apoyo y ayuda del departamento de Didácticas Específicas, el Instituto de Investigación IUCA, y la colaboración de las facultades de Filosofía y Letras y Educación de la Universidad de Zaragoza.

Programación Fiesta de la Historia de Zaragoza

CONFERENCIAS
Lunes 18: 19h. «Manuscritos iluminados en la Zaragoza medieval». Prof. Dr. Jorge Jiménez López. Salón de Actos de la Facultad de Educación.
Martes 19: 19h. «Calles, parroquias y palacios. La Zaragoza de la Edad Moderna y sus mujeres nobles». Prof. Dra. Laura Malo Barranco. Facultad de Educación.
Miércoles 20: 19h. «La Zaragoza de José Martí, héroe de la patria cubana». Prof. Dr. Manuel García Guatas. Salón de Actos de la Facultad de Educación.
Jueves 21: 19h. «La Zaragoza contemporánea a través de sus cafés históricos (1797-1939)». Prof. Dra. Mónica Vázquez Astorga. Salón de Actos de la Central de Filosofía y Letras.
Viernes 22: 19h. «Zaragoza y el cine: un vínculo con mucha historia». Prof. Dra. Ana Asión Suñer. Salón de Actos del CIFICE.

VISITAS DIDÁCTICAS
Miércoles 20: 17h. Ruta La Zaragoza de las Mujeres. Invg. Concha Gaudó. Fuente Lavanderas del Barrio de las Fuentes.
Viernes 22: 11h. Archivo Histórico de Notarios. Prof. Dr. Miguel Ángel Pallarés Jiménez. Plaza del Justicia, no 2.
18h. Torre cementerio San Antonio de los Italianos. Prof. Dr. Dimas Vaquero Peláez. Paseo Cuéllar no 10.
Sábado 23: 11h. Ruta Sitios. Prof. Sergio Sánchez Martínez. Palacio de la Aljafería.
Domingo 24: 11h. Ruta Rincón de Goya, Parque Grande. Invg. Jorge Nelson Díaz Castillo. Puente de los Cantautores.

17h. Ruta Arquitectura del Paseo Sagasta. Prof. Dr. José-Manuel González González. Cañones de El Corte Inglés.

TALLERES
Jueves 21: 17h. Armamento en la Zaragoza del siglo XII. Prof. Dr. Darío Español Solana. Explanada de la Fac. de Educación.
Viernes 22: 19h. Taller Alimentación en la Zaragoza romana.Asociación IDEO. Sala estudio 1, Fac. Educación. Previa reserva previa, límite 32 personas.

EXPOSICIÓN
De lunes a viernes: Exposición Centenarios Zaragoza, paneles sobre la historia, el arte y la geografía de la ciudad. Pasillo planta baja Facultad de Educación.

Entrada libre hasta completar aforo, salvo en el taller del viernes. Inscripciones para las visitas en zaragozafiestadelahistoria.blogspot.com

 Primera Edición De La Fiesta De La Historia De Zaragoza Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba