Los mejores planes para disfrutar de un día en Aragón
España es una tierra de maravillas y rincones escondidos, ¡y Aragón no es una excepción! Completamente rodeada de montañas, esta región siempre ha tenido una identidad propia, con fueros tradicionales propios y una lengua aragonesa que coexiste con el castellano.
Aragón, situada en el noreste de España, fue el imperio más poderoso del Mediterráneo durante la Edad Media. Todos hemos oído hablar de Catalina de Aragón, la primera esposa del rey Enrique VIII. Tras su divorcio, contrajo matrimonio con Ana Bolena.
El paisaje es tan dramático como su historia. El Aragón moderno es un territorio extenso, formado por tres provincias -Huesca, Zaragoza y Teruel-, que se extiende desde las montañas nevadas de los Pirineos hasta los exuberantes valles verdes y los tejados de terracota de Teruel, más al sur.
Repleta de belleza natural, paisajes impresionantes y un rico patrimonio cultural, en este artículo te contamos cuáles son las mejores actividades y atracciones que puedes visitar en esta región.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Lo mejor de la naturaleza aragonesa confluye en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Presidiendo el verdor del parque se encuentra la cordillera de Monte Perdido, la mayor formación caliza de Europa Occidental.
Los verdes valles están cubiertos de hayas, abetos y pinos, y los claros arroyos mantienen los campos fértiles. Cuando se derrite la nieve, la madreselva y los lirios florecen en las grietas de las rocas y en las laderas moteadas por el sol.
En cuanto a la fauna, el parque está repleto: Los alimoches y las águilas reales sobrevuelan el lugar; los rebecos pirenaicos corretean por las laderas y las truchas se lanzan por arroyos helados.
Muchos de los profundos valles fueron creados por enormes glaciares, en cuyas cabeceras se encuentran cuencas con forma de anfiteatro y escarpadas paredes de roca. En otros lugares, pequeños pueblos alpinos, con casas de piedra coronadas por tejados de arenisca, constituyen agradables paradas en las numerosas rutas que serpentean por el parque.
Vida nocturna
Durante tu visita a esta pintoresca región, no te puedes perder su entretenimiento nocturno. Te recomendamos encarecidamente que disfrutes de unas tapas en el Molino del Gato o te tomes una cerveza en Flanagan’s Temple U2, un reconocido pub irlandés que conmemora al mítico grupo musical U2.
Y si eres aficionado al casino con ruleta online, no te puedes perder la oportunidad de jugar en el Casino Zaragoza. Ubicado en la calle Marqués Casa Jiménez de la ciudad de Zaragoza, cuenta con una preciosa fachada de época y un interior cálido, de iluminación tenue y un diseño elegante. También dispone de un bar/restaurante deportivo y un bar de cócteles.
El casino, con 5.382 metros cuadrados, dispone de aproximadamente 59 máquinas tragaperras y electrónicas de varias denominaciones, 9 juegos de mesa con ruleta americana y blackjack, una zona de apuestas deportivas y una zona de póker con múltiples mesas que ofrece ligas y torneos de Texas Hold’Em y Omaha.
Castillo de Loarre
Encaramado precariamente en un saliente rocoso en las estribaciones meridionales de los Pirineos, el Castillo de Loarre es un castillo románico, y uno de los castillos medievales más antiguos e impresionantes de España.
El castillo de Loarre fue construido entre los siglos XI y XII como emplazamiento táctico durante la batalla entre moros y cristianos. El territorio escarpado dificultó su creación y tuvo que ser construido por partes, además de ser rodeado por grandes muros. Posteriormente, se amplió con un monasterio al exterior de los muros del castillo.
A día de hoy, el castillo ha sido bautizado como la fortaleza románica más relevante de España gracias a sus múltiples pasadizos secretos, torres semicirculares y mazmorras. De su diseño despunta su planta irregular y la «Torre de la Reina» con ventanas de doble arco.
Parque Jardín Histórico Monasterio de Piedra
Si lo que te gustan son los paisajes impresionantes, te recomendamos explorar las espectaculares cascadas que ofrecen los jardines de Nuévalos. Sigue el camino a través de la reserva natural, pasando por las cascadas, entrando en cuevas y bajando por túneles laberínticos bajo la roca.
Es un lugar muy emocionante para pasear con niños, en el que incluso podrás entrar en una cueva detrás de una de las cascadas. Sacado del escenario de un cuento de hadas, es incluso más espectacular que la Quinta da Regaleira en Sintra, Portugal.
Si puedes, no te pierdas la posibilidad de ver una de las exhibiciones regulares de aves rapaces: con enormes búhos, cernícalos y buitres que se abalanzan hasta quedar a centímetros de las cabezas del público. También puedes visitar los claustros del monasterio cisterciense del siglo XII.
Jaca
La ajetreada ciudad industrial de Jaca es uno de los principales cruces y centros de transporte del norte de Aragón, y la primera impresión no es muy buena. Sin embargo, si te adentras al centro de la ciudad, encontrarás un conjunto de monumentos que evocan la larga historia de la ciudad.
Apodada con cariño «la Perla de los Pirineos», la ciudad se remonta al siglo III a.C. y destaca por su casco antiguo, que cuenta con la Catedral de San Pedro, del siglo XI, con sus frescos románicos y góticos, el monasterio benedictino, la Torre de la Cárcel y el Puente de San Miguel.
Llena de vida, Jaca se ha convertido en un destino turístico popular para el Camino de Santiago. Próxima a Astún y Candanchú, la ciudad es también una de las opciones favoritas de los turistas que desean disfrutar de los deportes de invierno y de la nieve que ofrece el Pirineo aragonés.
Aguarales de Valpalmas
No hace falta ir hasta la Capadocia, en Turquía, para ver el Valle de Göreme. En Zaragoza puedes encontrar estas famosas chimeneas a menor escala, a solo dos kilómetros de Valpalmas.
Los Aguarales de Valpalmas son formaciones geológicas creadas por la erosión del agua conocidas como ‘piping’. A lo largo de miles de años, el agua y el viento han erosionado el suelo arcilloso y han creado estalactitas.
Estas misteriosas figuras te cautivarán al instante, las rocas se convierten en obras vivas a merced del continuo e imperceptible cambio. Los Aguarales de Valpalmas producen en el visitante un efecto mágico: al llegar al lugar hay que dejar volar la imaginación para descubrir cada rincón.
Pero cuidado, recuerda que es posible encontrar diminutos habitantes en esta curiosa ciudad de barro. De repente te puede salir una abeja o una musaraña de alguna pared o alguna serpiente traviesa que ha encontrado su espacio en ese árido territorio.
Parque Natural de Posets-Maladeta
El Parque Natural Posets-Maladeta es un espacio natural protegido situado al norte de la comarca de la Ribagorza y al noreste de Sobrarbe, en la provincia de Huesca. Este parque es conocido por albergar dos de los macizos más altos de los Pirineos.
Las morrenas y los lagos de montaña de Vallibierna, Cregüeña, Batisielles, Millares y Remuñe alberga una gran diversidad de fauna y flora. En las cotas más bajas la cubierta arbórea es mayoritariamente de serbal, avellano y abedul. En las laderas más húmedas, el haya, los pinos y los abetos, y en las cotas más altas el pino silvestre da paso al pino negro.
Sin duda Aragón es un lugar con gran diversidad de actividades para realizar y lugares que visitar. Para todo tipo de gustos y edades, esta comunidad autónoma te dejará perplejo.