Museos

CaixaForum Zaragoza propone un viaje al corazón del arte y de la ciencia en su nueva temporada

CaixaForum Zaragoza acogerá un total de siete exposiciones en esta temporada 2022/2023, en una programación que invita al público a viajar al corazón de la arqueología, el arte, la ciencia, la fotografía y el cine con propuestas en colaboración con grandes instituciones internacionales, como el British Museum, Musée du Quai Branly o La Cinémathèque Française, entre otros.

En la línea de les exposiciones de tipo científico, Mamut. El gigante de la Edad de Hielo, propone un viaje a la época de las glaciaciones. Con un fósil real de mamut siberiano como pieza principal de la exposición, la muestra nos acerca a estos animales extintos hace cuatro milenios. Aunque la desaparición de los mamuts sigue entrañando algunos misterios, un mayor conocimiento de su hábitat y de su manera de vivir nos proporciona algunas reflexiones sobre nuestro planeta y sus ciclos, y sobre la relevancia de los estudios científicos. Esta exposición ha alargado su estancia en el centro de CaixaForum Zaragoza hasta el mes de enero.

La imagen humana. Arte, identidades y simbolismo es una colaboración con el British Museum que propone hasta el 9 de octubre un apasionante recorrido por uno de los grandes temas del arte figurativo: el ser humano. Las obras icónicas de antiguas civilizaciones del British Museum se combinan con una selección de obras de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa” y con algunos préstamos importantes de otras instituciones, como el Museo Nacional del Prado.

Tras la buena acogida de la exposición inmersiva Symphony en varios centros de la red CaixaForum, el centro de Zaragoza acoge a partir de octubre esta exposición que ofrece la oportunidad de entender, a través de la imagen y de la música, la forma en que, desde la simplicidad de un trozo de madera o la rudeza de un pedazo de metal, se construye un universo tan sofisticado y bello como el de una orquesta sinfónica. La iniciativa persigue la ambición de contribuir a divulgar la música clásica a través de las composiciones sinfónicas y llevarla al gran público, así como a todos los amantes de la música, que también se pueden sentir atraídos por esta experiencia inédita.

En la exposición Tattoo. Arte bajo la piel, CaixaForum Zaragoza se acercará a los orígenes de una práctica ancestral que funciona como marca identitaria y que se ha convertido en objeto de fascinación y de creación artística contemporánea. Esta colaboración con el Musée du Quai Branly – Jacques Chirac aborda el múltiple papel social y antropológico de los tatuajes y analiza el resurgimiento de este fenómeno, que hoy es permanente y global. Mediante un enfoque etnográfico, geográfico y artístico, explora los distintos usos y funciones del tatuaje a través de las diversas épocas y culturas. Reúne más de 150 obras históricas y contemporáneas procedentes de distintas regiones del mundo, entre ellas, una veintena de modelos de silicona tatuados por maestros de este arte de todo el mundo. Tattoo. Arte bajo la piel destaca el gesto del artista, la aparición de estilos sincréticos y los intercambios entre tatuadores de todo el mundo.

En colaboración con el Nikola Tesla Museum, la exposición Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna reivindicará en CaixaForum Zaragoza la figura del polifacético científico e ingeniero serbio, a quien debemos contribuciones esenciales para la vida moderna, como por ejemplo la invención del motor de inducción, el desarrollo de la corriente alterna como fuente de energía o la transmisión inalámbrica de energía e información. Experimentos espectaculares y módulos electromecánicos pondrán en funcionamiento los principales inventos de Tesla para explicar de manera inteligible la física en la que están basados.

Con Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier, la Fundación ”la Caixa” y La Cinémathèque Française prosiguen la colaboración que ha permitido presentar muestras de referencia sobre la cultura del cine. En esta ocasión, se ha invitado al diseñador de moda Jean Paul Gaultier a poner su mirada de autor en los vínculos entre la moda y el cine a partir de las colecciones de La Cinémathèque Française y de vestidos, conjuntos, piezas de alta costura y accesorios de moda de más de 20 prestadores nacionales e internacionales. La exposición cuenta además con dibujos, carteles, fotografías y un gran número de fragmentos de películas, todos ellos, emblemáticos para Gaultier. La muestra revisa la presencia del mundo de la moda y los desfiles en el cine, las colaboraciones de grandes modistos en el vestuario de películas y la creación de los arquetipos masculinos y femeninos. Y, con un toque Gaultier, dedica una atención especial a las figuras heterodoxas de guerreros y guerreras, andróginos y travestis, y a la influencia de las culturas rock, punk y queer que, en los últimos años, tanto han marcado la moda.

Por último, la fotografía será protagonista de la exposición Los colores del mundo, que llegará a CaixaForum Zaragoza propios, para maravillarnos con preciosas fotografías de autores de National Geographic. Todos ellos reflejan en sus imágenes la amplia gama de azules, naranjas, verdes, rojos y blancos que configuran nuestro planeta. La exposición nos explicará, además, el simbolismo de estos colores.

CaixaForum Zaragoza Temporada 2022/2023

  • La imagen humana. Arte, identidades y simbolismo Hasta el 9 de octubre de 2022
  • Mamut. El gigante de la Edad de Hielo Hasta el 15 de enero de 2023
  • Symphony. Un viaje al corazón de la música Octubre de 2022 – enero de 2023
  • Tattoo. Arte bajo la piel Noviembre de 2022 – marzo de 2023
  • Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna Febrero-junio de 2023
  • Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier Abril-agosto de 2023
  • Los colores del mundo Julio-octubre de 2023

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba