Exposiciones

Exposición ‘Aragón: Cartografía e Información Geográfica’ en La Aljafería

La Aljafería acoge la exposición ‘Aragón: Cartografía e Información Geográfica‘, una muestra que recoge 82 piezas, principalmente mapas, divididas en cuatro secciones y distribuidas en tres espacios del Palacio de la Aljafería. Se podrá visitar hasta el próximo mes de diciembre.

A través de la visita a la exposición ‘Aragón: Cartografía e Información Geográfica‘ se puede conocer cómo se ha analizado el territorio desde las instituciones civiles, eclesiásticas y militares a través de los mapas. También se muestra cómo la cartografía ha formado parte del patrimonio educativo, y cómo ha ido evolucionando en las escuelas.

La exposición recoge cuatro siglos de información geográfica sobre Aragón con mapas que van desde 1619 hasta 2022. Entre las piezas destacadas se encuentra el mapa de Juan Bautista Labaña, de 1619, que se expone por primera vez y que fue el primero que reflejó Aragón con los límites, toponimia, orografía e hidrografía. También es la primera vez que se expone el mapa de Luis Behety de 1843 que contiene la división provincial de Aragón que se había instaurado una década antes. En estos mapas, previos a la normalización del sistema métrico decimal, la escala todavía refleja la unidad de “leguas aragonesas”.

El consejero Soro ha destacado también la importancia de la heráldica, muy presente en la exposición “que nos permite ver cómo Aragón aparece como sujeto político antes y después de los Decretos de Abolición foral de 1707”. José Luis Soro ha hecho mención también a la toponimia, como las denominaciones dadas a los lugares en los mapas han influido después en la toponimia que se usa a día de hoy.

En ‘Aragón: Cartografía e Información Geográfica‘ también se refleja el presente, el Sistema de Información Geográfica que nos permiten representar el territorio en distintos soportes digitales utilizando tecnologías muy diversas que parten de la información geográfica y que permiten mostrar, en la cartografía actual, aspectos sociales, culturales, educativos, sanitarios, económicos, ambientales, etc. del territorio. El gran salto que se produce en lo que tiene que ver con la difusión al hacerlos accesibles a la ciudadanía a través de un simple navegador web y permitir a las administraciones tomar las decisiones adecuadas para la ordenación, planificación y gestión del territorio

La exposición podrá visitarse en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza los días 16 de septiembre (tarde) a 15 de diciembre de 2022. Se ha habilitado una aplicación para realizar la reserva de la visita a través de la web www.expocartoaragon2022.es. La visita a la exposición permite única y exclusivamente el acceso a las tres salas que conforman la misma, una vez acabada la visita no se puede visitar el resto del Palacio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba