Cine

Campaña de apoyo a los aspirantes aragoneses a los Premios Goya 2023

La Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y Aragón TV se han unido un año más para promocionar el cine aragonés en la 37 edición de los Premios Goya. Este año son cuatro los trabajos con sello aragonés que están en la carrera de los premios del cine español: los largometrajes ‘Edén’, de Estefanía Cortés; ‘Labordeta. Un hombre sin más’, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti; y ‘La Maternal’, de Pilar Palomero; y el cortometraje ‘Parresia’, de Ignacio Lasierra.

La campaña contempla la distribución de un catálogo con las películas candidatas entre los 1.900 académicos que integran la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Además, se han organizado diferentes proyecciones de estos trabajos para los académicos y se distribuirá un video a través de webs y redes sociales para acercar la campaña al gran público.

Sinopsis de los trabajos aragoneses que presentan candidaturas

Edén’

Cuatro desconocidos acuden a Edén, una empresa clandestina en plena naturaleza para acabar con su vida. Una joven rota por la culpa que no puede olvidar su pasado; un anciano que quiere evitar el dolor de sus seres queridos; una carismática mujer con un trastorno de la personalidad; y un hombre desesperado que esconde un oscuro secreto. Edén les une en el momento previo a su muerte, pero ¿es tan sencillo escapar de la vida?

Labordeta. Un hombre sin más’

Profesor de instituto, poeta, escritor, ensayista, comunicador, político, cantautor, un hombre que desborda a la persona para convertirse en una leyenda que encarna la voz de los desfavorecidos, de las minorías, de la España vaciada. Todos conocen a Labordeta. Doce años después de su desaparición, conocemos también a José Antonio, el “abuelo”, padre y esposo a través de su mujer, sus hijas y sus nietas. Sus recuerdos y un diario personal nunca antes leído nos desvela su lado más íntimo y personal, el de un hombre sin más.

La Maternal’

Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la asistenta social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en “La Maternal”, un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse.

Parresia’

Dos mujeres del servicio de la limpieza. Un parlamento. Una decisión. Un dilema moral. Una forma de hacer política.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba